La importancia de llevar la sostenibilidad a la construcción y los modos de habitar trajo consigo un nuevo concepto de vivienda: las casas pasivas. Las mismas son diseñadas y construidas siguiendo altos estándares de sostenibilidad, autosuficiencia energética y responsabilidad ambiental.
Una casa unifamiliar prefabricada que rompe los esquemas de las viviendas de este tipo. La sostenibilidad fue uno de los requisitos del proyecto, por lo que Pía Capdevila utilizó para esta casa en La Cerdanya (Girona) materiales naturales para minimizar el impacto ambiental.
¿Qué tienen en común dos casas de Barcelona? Además de que hayan utilizado la madera en su interior y exterior, Casa Taller a la Guàrdia Pilosa y Casa 0006 se posicionan como finalistas en los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2023.
Desde Passivhaus hasta edificios enteros, la arquitectura contemporánea ha hecho una vuelta al origen, proyectando construcción en madera de toda índole. Repasamos las mejores construcciones donde predomina el uso de este material noble, sostenible, acogedor y fiel.
Con más de quince años de trayectoria, Freehand Arquitectura está pilotado por Lourdes Treviño Quirós. En su sede en Madrid trabajan principalmente mujeres, la mayoría de ellas de origen mexicano, que dan forma a proyectos de casas de lujo, restaurantes, hoteles o interiorismo.
De profesión arquitecto, Albert Gil es uno de los principales socios de Battleiroig, además de liderar el grupo de más de cien profesionales que conforman el despacho, uno de los más reconocidos en España. En esta entrevista analizamos cómo los materiales vernáculos han vuelto a la construcción moderna y sostenible.
FLORA es una instalación que de forma permanente brindará la posibilidad de poder estudiar la naturaleza desde dentro. El proyecto ha sido desarrollado por un equipo de estudiantes e investigadores del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y Valldaura Labs.
Al mismo tiempo que las casas pasivas cobran mayor relevancia en el sector de la construcción, también lo han hecho los edificios de madera. Las estructuras realizadas en este material cuentan con una amplia variedad de beneficios tanto para el medioambiente como para quienes habiten en ellas.
Ya sea para aportar calidez o por su durabilidad, el uso de paneles de madera en interiores está siendo cada vez más frecuente en proyectos de interiorismo y en reformas. Además, aportan un buen aislamiento y un ambiente tan acogedor como refinado.
Hace tiempo que las casas prefabricadas dejaron de estar mal vistas para adquirir un sorprendente y elogiado nivel cualitativo. Durante los últimos años, el sector de la arquitectura ha sabido encontrar los materiales y diseños que han convertido este tipo de construcción, en gran parte modular, en una opción óptima y, sobre todo, en una […]
Liten es la primera cabaña sostenible y eficiente fruto de la nueva empresa creada por cuatro compañeros que se conocieron en el proyecto de la eco barraca valenciana de Azalea UPV. Tras su ingreso en Lanzadera, Onarc ya tiene lista una propuesta de vivienda ecológica de 30m². Se puede instalar en cualquier lugar, con el […]
Siempre estamos en busca de la casa perfecta, y es posible que hayamos encontrado una de las candidatas del año. Esta casa en un árbol, de 4 plantas, ubicada en un entorno privilegiado entre un acantilado con vistas al mar y rodeada de una exuberante vegetación tiene todo lo que se le puede pedir a una rehabilitación de una casa de madera: una reforma bien pensada y respetuosa, un enclave rodeado de naturaleza y vistas al mar.