Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

casas de madera

panorámica de este piso entre medianeras en Lleida

Cómo lograr un hogar con estilo e identidad en un piso entre medianeras en Lleida

En la localidad de Mollerussa (Lleida), el estudio de arquitectura Tecctura firma una intervención delicada y precisa en la planta piso de una vivienda entre medianeras. Distribución fluida, estética industrial y una cuidada entrada de luz natural son las claves.

Izaskun Chinchilla redefine la relación entre arquitectura y naturaleza en esta casa en Orihuela

Arquitectura sostenible en el corazón del Mediterráneo. Así es Terrazza Eco-Housing, una vivienda en Orihuela (Alicante) ideada por Izaskun Chinchilla Architects con un enfoque que prioriza el respeto por el entorno.

Un apartamento sostenible con vistas a la sierra de Collserola

Hiha Studio firma la rehabilitación de un pequeño inmueble de 1936 en la sierra de Collserola, Barcelona, para transformarlo en una luminosa vivienda. El proyecto sigue una estrategia clara de optimización espacial, aprovechamiento de la luz natural y mejora energética, mientras respeta el carácter histórico del edificio original.

Publicidad
 
   

Síguenos en redes sociales

Naturaleza y tecnología se fusionan en esta vivienda sostenible de Portugal

El respeto por el entorno y la tradición han sido el punto de partida de esta vivienda situada en la localidad portuguesa de Sintra. Diseñada por Green Heritage Eco Homes, la casa incorpora nuevos materiales y avances tecnológicos como las carpinterías Deceuninck con el objetivo de proporcionar aislamiento y confort a sus usuarios.

cornella-piso-verano-diariodesign-portada

109LAY: Una casa de veraneo en Cornellà de Llobregat

Vallribera Arquitectes maniobra en una superficie de 159 metros cuadrados para edificar una vivienda de verano en plena área metropolitana de Barcelona. Todo ello, dentro de la misma urbe, en una calle que mantiene el encanto de un pueblo a pesar de estar repleta de bloques de pisos.

De la Sierra Madrileña al caso antiguo de Pamplona: un paseo por las nueve mejores casas pasivas de España

La importancia de llevar la sostenibilidad a la construcción y los modos de habitar trajo consigo un nuevo concepto de vivienda: las casas pasivas. Las mismas son diseñadas y construidas siguiendo altos estándares de sostenibilidad, autosuficiencia energética y responsabilidad ambiental.

Prefabricada, de madera finlandesa y sostenible: así es la última casa de Pía Capdevila Interiorismo en La Cerdanya.

Una casa unifamiliar prefabricada que rompe los esquemas de las viviendas de este tipo. La sostenibilidad fue uno de los requisitos del proyecto, por lo que Pía Capdevila utilizó para esta casa en La Cerdanya (Girona) materiales naturales para minimizar el impacto ambiental.

La madera como protagonista lleva a estas dos casas a la final de los premios FAD Arquitectura 2023.

¿Qué tienen en común dos casas de Barcelona? Además de que hayan utilizado la madera en su interior y exterior, Casa Taller a la Guàrdia Pilosa y Casa 0006 se posicionan como finalistas en los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2023.

9 proyectos de construcción en madera que rinden homenaje a este material.

Desde Passivhaus hasta edificios enteros, la arquitectura contemporánea ha hecho una vuelta al origen, proyectando construcción en madera de toda índole. Repasamos las mejores construcciones donde predomina el uso de este material noble, sostenible, acogedor y fiel.

Publicidad
Publicidad
Proyecto Toblerone, casas pasivas

Casas pasivas de lujo y mujeres al frente: así es el estudio de arquitectura Freehand.

Con más de quince años de trayectoria, Freehand Arquitectura está pilotado por Lourdes Treviño Quirós. En su sede en Madrid trabajan principalmente mujeres, la mayoría de ellas de origen mexicano, que dan forma a proyectos de casas de lujo, restaurantes, hoteles o interiorismo.

Albert Gil Margalef, ceo Batlleiroig

«El desafío de la arquitectura sostenible es usar madera, pero de la forma más eficaz posible» Albert Gil Margalaf, CEO de Batlleiroig.

De profesión arquitecto, Albert Gil es uno de los principales socios de Battleiroig, además de liderar el grupo de más de cien profesionales que conforman el despacho, uno de los más reconocidos en España. En esta entrevista analizamos cómo los materiales vernáculos han vuelto a la construcción moderna y sostenible.

Observatorio FLORA Collserola

Arquitectura y naturaleza: FLORA, el nuevo observatorio del Parque de Collserola de Barcelona.

FLORA es una instalación que de forma permanente brindará la posibilidad de poder estudiar la naturaleza desde dentro. El proyecto ha sido desarrollado por un equipo de estudiantes e investigadores del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y Valldaura Labs.

X

Subscríbete a nuestra newsletter