La arquitecta española, cofundadora del estudio Paredes Pedrosa, destaca por su enfoque innovador y una profunda sensibilidad hacia el entorno de sus obras. A lo largo de su trayectoria, Ángela García de Paredes ha desarrollado edificios como el Palacio de Conrgesos de Zaragoza, el Auditorio de Lugo o la Biblioteca Pública de Ceuta.
Algunos tienen más de un siglo de antigüedad, pero están más vigentes que nunca. Repasamos la historia de los muebles y objetos de decoración más icónicos del diseño.
La trayectoria de Rafael Moneo ya cuenta con un legado extraordinario en territorio español. Pero sus obras también se han extendido a países como Estados Unidos, Beirut, Suiza o Finlandia.
Diseñada en 1964 por Pedro Martín y Luis Pérez de la Oliva, la lámpara Fase se convirtió en un símbolo de la era espacial y la estética minimalista. Pero pese a estar a las puertas de su 60 aniversario, la lámpara ganó más relevancia en las últimas décadas.
Alberto Sánchez y Eduardo Villalón, entre Valencia y Lisboa, consolidan los 13 años de un estudio dedicado al diseño de producto que respalda su metodología de trabajo en el juego de la experimentación colaborativa.
Con la fundación Antonio Pérez como sede principal de la undécima edición de los Encuentros Nacionales de Diseño. La cita, que se celebrará los días 27 y 28 de octubre, convertirá a la ciudad conquense en el epicentro de la discusión del sector nacional.
La empresa española ha inaugurado un nuevo showroom en la ciudad belga de Amberes, que se suma a la última inauguración de la infraestructura en Poznan, Polonia.
¿Qué tienen en común dos casas de Barcelona? Además de que hayan utilizado la madera en su interior y exterior, Casa Taller a la Guàrdia Pilosa y Casa 0006 se posicionan como finalistas en los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2023.
Seis obras fueron galardonas por sus valores, entre las que se destacan viviendas sociales en Ibiza, el Wildgarten de Viena o la rehabilitación de oficinas 1822 en Barcelona. Además, hubo tres ganadores de los premios CSCAE 2023 que recibieron distinciones especiales a la arquitectura y urbanismo español.
La XVI edición de BEAU se llevará a cabo en Sevilla y abordará la temática de cómo la arquitectura puede transformar el futuro a través de las inquietudes del presente. Los finalistas elegidos para la próxima Bienal de Arquitectura han sido seleccionados bajo criterios como estrategias urbanas, lógicas constructivas o raíces locales de los proyectos.
El próximo 22 de junio se darán a conocer los proyectos ganadores, en una entrega que se llevará cabo en el Museo del Prado. El jurado de los Premios Arquitectura 2023 estará compuesto por miembros del CSCAE y arquitectos de renombre como Sara de Giles Dubois o Juan Carlos Sancho Osinaga.
El proyecto que presentará España en el evento italiano será FOODSCAPES, un análisis de cómo la arquitectura se vincula con el contexto alimentario. En la Bienal de Venecia también expondrán sus trabajos los estudios españoles GRANDEZA Studio, Flores&Prats Architects y Office for Political Innovation.