Dichoso Estudio ha diseñado el interiorismo de un restaurante mexicano en Madrid de estética cálida y sencilla. El resultado es un local que cuenta con materiales naturales, piezas de artesanía e inspiración a la arquitectura de Luís Barragán.
Midori Arquitectura ha reformado una vivienda centenaria situada en el barrio barcelonés de Sants recuperando su esencia original y adecuándola a las necesidades domésticas actuales.
Es uno de los arquitectos más influyentes en la era moderna, gracias a sus aportes teóricos y prácticos, a sus dibujos, pero también a sus escritos. Rem Koolhaas ha dejado una marca indeleble en el paisaje urbano global con sus diseños audaces y su enfoque único hacia el entorno construido.
El estudio de arquitectura EME157 ha diseñado la ampliación de una vivienda unifamiliar situada en Aravaca para acoger el nuevo apartamento del hijo de los propietarios. La morfología resultante se muestra respetuosa con el conjunto y trata de ganar confort y bienestar interior mediante el uso de materiales.
La empresa especializada en muebles de madera y sostenibles prevé poner en circulación más de nueve millones de acciones. El capital asciende a 2,3 millones de euros si se tiene en cuenta la prima de emisión.
El programa, de diez meses de duración, se enfoca en la implementación de tecnologías emergentes en el diseño de interiores, y se orienta a los espacios con función de servicio colectivo.
La multinacional danesa especializada en el diseño y fabricación de cocinas, baños y armarios continúa expandiendo su modelo de negocio en Europa con el foco puesto en Londres, Madrid y Ámsterdam.
El grupo español logró una facturación consolidada de 1.570 millones de euros en el pasado ejercicio. El 92% de las ventas de la compañía se produjeron en los mercados internacionales.
Directora ejecutiva del Premio Pritzker y decana de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la IE University, Thorne defiende una arquitectura que respete las diferencias sociales sin perder de vista la democratización de la disciplina.
El arquitecto chileno es actualmente el presidente del jurado de los Premios Pritzker, título que el mismo obtuvo en 2016. Con una sensibilidad especial por lograr hacer viviendas asequibles, los aportes de Alejandro Aravena a la arquitectura contemporánea siguen siendo trascendental.
La colaboración entre Serralleria Martinez y Thermia Barcelona se materializó en una residencia de una sola planta estructurada mediante un espacio diáfano que potencia la luz como piedra angular del proyecto.
El proyecto que ideó Lucio Costa junto a Oscar Niemeyer ha pasado de ser ejemplo mundial a fracaso absoluto. Hoy, Brasilia se debate entre la modernidad y la adaptación a una ciudad que, al final, no fue tan bien planificada.
La obra de Alventosa Morell Arquitectes, tras la sierra del Montsant en la comarca catalana de les Garrigues, proyecta un edificio que facilita la elaboración de aceite y se integra perfectamente en el entorno paisajístico que la envuelve.
Encasillar a Peter Cook en un estilo sería un error. El trabajo de este arquitecto británico ha ido atravesando diferentes facetas, dando lugar a proyectos espectaculares como Plug-In City o el Museo de Arte en Graz.
El arquitecto barcelonés discute la desautorización que padece la disciplina en un contexto marcado por una burocracia recargada y la interferencia ininterrumpida, en la estructura de los esquemas creativos, del negocio inmobiliario.
La universidad, que ofrece 56 programas de estudio, otorgará becas del 50% del importe total del máster para 16 alumnos del curso 2024/2025.