Los diseños de Jorge Herrera y José Manuel Ferrero para la firma fusionan el diseño mediterráneo y la inspiración en la alta costura en el Salone Internazionale del Bagno.
Midori Arquitectura ha reformado una vivienda centenaria situada en el barrio barcelonés de Sants recuperando su esencia original y adecuándola a las necesidades domésticas actuales.
A ocho meses para dar el pistoletazo de salida al evento, la organización ya ha confirmado la participación de estudios como Bjarke Ingels Group, K-Studio, Masquespacio, Lorenzo Castillo y Patricia Bustos.
La empresa suiza de mobiliario ha respaldado el interiorismo de los más de 450 metros cuadrados de local buscando desarrollar una paleta cromática mediterránea, con terracotas y tonos anaranjados, ocres, beis.
El Equipo Creativo fue el encargado de construir la cocina de Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch. Los tres se conocieron en elBulli y, tras lanzar el Compartir de Cadaqués, empezaron su aventura en los alrededores del mercado del Ninot.
La sala de creatividad que ve nacer los platos de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, en la planta inferior del Disfrutar, esconde un mueble único que redefine los parámetros de la gastronomía tradicional.
El Cinc Sentits de Barcelona resume el itinerario de Artal. El chef autodidacta construye, tras las directrices de Zoo y Destila, un diálogo sensorial entre los campos de olivos de su pueblo natal en Tarragona hasta el epicentro mismo de Barcelona.
El estudio creativo, con sede en Valencia, ha abandonado el diseño de producto para especializarse en retail. Buscando entender el negocio desde la raíz, la empresa liderada por Pepe García ha iniciado proyectos en Colombia y Ecuador.
El estudio de arquitectura ha creado un espacio diáfano de 700 metros cuadrados para albergar las agencias del ecosistema creativo de Jungle en la capital catalana, con el objetivo principal de fomentar el trabajo en equipo.
El estudio de arquitectura, interiorismo y diseño fundado por Alberto Eltini y Marina Martín mezcla el bagaje adquirido en sus viajes por el mundo con una originalidad que impulsa la intimidad que esconden las firmas para las que trabajan.
WOW Concept, el disruptivo modelo retail creado por Dimas Gimeno, ha inaugurado su segunda tienda física en Madrid de la mano del estudio creativo Culdesac. El proyecto propone una flagship store donde el lujo se jerarquiza mediante el diseño de mobiliario a medida y el estudio de las circulaciones.
Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy forman un estudio de arquitectura y diseño de interiores a tres voces. Los hermanos Adrià impulsaron una colaboración que, a día de hoy, trasciende las fronteras nacionales.
La exposición, producida por el Vitra Design Museum y ampliada por el Disseny Hub Barcelona (DHub), presenta un estudio crítico sobre los éxitos y las condiciones de trabajo de las diseñadoras para reflexionar sobre la estructura patriarcal en el relato histórico de la disciplina.
Juan Ferrero, mano derecha del autor que da nombre a la firma y encargado de gestionar y coordinar el estudio, repasa la trayectoria de un espacio arquitectónico que se resiste a quedar encapsulado entre las leyes de su disciplina.
El estudio barcelonés se alzó con el premio internacional de Mejor Firma de Diseño Interior en la ceremonia celebrada el pasado 20 de octubre en la Fundación Louis Vuitton de París.
La herencia matemática paterna de Carmelo Zappulla se mezcla con el deseo por el divertimento y la creatividad, persiguiendo una geometría que encuentra en el dinamismo de la naturaleza toda fuente de inspiración.