Yeyé estudio ha transformado una antigua vivienda situada en Madrid Río en un piso luminoso y con mucha amplitud. Además, la reforma apuesta por recuperar el pavimento hidráulico original y aportar toques de color con la introducción de un tabique granate con vidrios amarillos.
En este paseo entre la Costa Brava, Cabo de Gata hasta Baleares repasamos una decena de proyectos nacionales que nos invitan a soñar con las próximas largas noches de verano. Patios, jardines y piscinas infinitas hacen de estas casas de verano los refugios ideales para los próximos meses.
El estudio de arquitectura ARQUID ha rehabilitado un piso del barrio de La Latina que guarda historias de un padre y su hija. El proyecto está atravesado por la dicotomía entre lo moderno y lo antiguo que construyen esta vivienda de 180m2.
La vivienda de 625m2 fue realizada por el estudio Ascoz Arquitectura y se sitúa en la localidad de Carlet, concretamente sobre la colina de la comarca valenciana Ribera Alta. La casa, de inspiración asiática, genera un juego de luces y sombras al contar con cintas de hormigón en su estructura.
Ya sea para aportar calidez o por su durabilidad, el uso de paneles de madera en interiores está siendo cada vez más frecuente en proyectos de interiorismo y en reformas. Además, aportan un buen aislamiento y un ambiente tan acogedor como refinado.
Nora Arquitectura ha diseñado una casa en la zona de Sa Pobla, en Mallorca, que reinterpreta la tradición local adaptándola a las necesidades domésticas actuales. El resultado es una vivienda en forma de cruz que se adapta perfectamente al entorno y utiliza con maestría materiales ecológicos y de proximidad.
La arquitecta Laura Ortín firma esta reforma integral en el centro de Murcia. Jugando con las palabras Paisaje + Pasaje = Pa(i)saje, deconstruye el paisaje para introducirlo en un espacio doméstico. Casa Pa(i)saje es el lugar donde salen a la luz los deseos y necesidades de los propietarios al decidir reformar esta casa heredada. Estas son sus dudas a la hora de emprender este proyecto y de cómo un buen planteamiento arquitectónico les ayudó a mirar al futuro.
El nuevo proyecto de Alfaro Manrique, un bloque de 847 apartamentos hoteleros en Rivas, a las afueras de Madrid, es todo un modelo de intención. Lo que deberían ser espacios de tránsito, fríos y despersonalizados, se han convertido en lugares comunes amplios y singulares para que la comunidad comparta momentos de vida. Bienvenidos a una nueva forma de habitar.
El estudio Espais Ana Marsal ha reformado esta casa de dos plantas decorada en tonos beige en Igualada, cerca de Barcelona. Espacios elegantes y cálidos que juegan con líneas rectas y texturas en las superficies, que permiten apreciar la belleza de los materiales nobles como el nogal, la piedra o el mármol.
La reforma de este pazo, por el estudio de arquitectura Arquid, se ha centrado en rehabilitar el interior de una antigua casa solariega gallega, adaptándola a las necesidades actuales pero sin perder su esencia rural. Ahora, los muros de piedra de esta antigua construcción en Galicia esconden una acogedora vivienda con carácter y amplios espacios
El arquitecto Matteo Ferrari y la diseñadora Carlota Gallo han diseñado una vivienda de 60m2 en el madrileño barrio de las Letras partiendo de un local comercial que había sido condenado al ostracismo inmobiliario.
Conservando la estructura y añadiendo una nueva materialidad, la conocida como ‘La Caseta del Notari’ destaca la cubierta inclinada original y un interior completamente renovado. Un proyecto de Viraje Arquitectura en Picassent.