Teresa Carrau Carbonell es la autora de la reforma de esta casa palacio en el centro Valencia. Sus propietarios la compraron tras una ardua búsqueda condicionada por una única pero muy importante premisa: que tuviera terraza.
A través de un inteligente juego de volúmenes y aberturas, el arquitecto Guillem Carrera construye una vivienda entre medianeras, abriéndola a la belleza de un espacio declarado de interés natural: la alameda de Santes Creus, en la provincia de Tarragona. La apuesta por la tradición y los materiales de proximidad y una orientación que baña […]
En el histórico barrio obrero de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria, la Naked House de XStudio rescata la memoria de lo construido a través de una cuidada recuperación de los elementos originales.
Rehabilitar un espacio bajo cubierta de una casa construida el año 1930 es el reto al que Gabarra Arquitectes se ha enfrentado en este proyecto en Ivars d’Urgell, Lleida. Un espacio bautizado como L’ÀTIC y que busca dar respuesta al cambio de vida de sus propietarios. Una familia que siempre había vivido en la ciudad […]
Una sencilla geometría y un marcado cromatismo definen esta versátil y poco convencional vivienda en Madrid, recientemente renovada por el estudio de arquitectura madrileño HANGHAR en colaboración con la constructora Lithe.
La arquitecta Laura Ortín ha sido la encargada de reformar una vivienda en Murcia que contaba con un elemento privilegiado: las vistas, y otro curioso: las curvas. El proyecto aprovecha ambas virtudes y trata de crear un espacio centrípeto que dialogue con el exterior de forma sinuosa.
Rehabilitar integralmente un edificio de viviendas en desuso en el casco antiguo de Pamplona es el objetivo de esta intervención. Un proyecto de los arquitectos Raul Montero Martínez y Emilio Pardo Rivacoba, de RUE, y Rufino Bruguera y Javier Jabat, de B&J, promovido por la empresa pública de vivienda Nasuvinsa y destinado a alquiler social.
A través de una estrategia clara y sencilla, Horma reinventa la Casa JS en Valencia, originalmente muy compartimentada y ahora presidida por vibrante una pieza central. Un nuevo y dinámico eje de referencia, que contrasta con el carácter espacio tranquilo del resto de la casa y da servicio a todos los usos distribuidos a su […]
Cornellà de Llobregat, en Barcelona, alberga el edificio residencial de estructura de madera más grande de España. Un proyecto de Peris+Toral Arquitectes, para cuya construcción se han utilizado 8.300 m2 de madera KM0 procedente de los bosques del País Vasco.
Los valencianos DG Arquitecto han transformado un edificio de principios del S.XX situado en el barrio valenciano del Grao mediante un minucioso proceso de rehabilitación integral. El estudio ha conseguido proyectar 11 viviendas de diferentes tipologías que se adecuan a las necesidades actuales en cuanto a confort y normativa.
AGi architects propone un nuevo formato de edificio que da respuesta social a las necesidades urbanas de Kuwait. Wafra Living es un proyecto residencial, ganador de un concurso, que combina espacios de escala doméstica con otros colectivos, tanto públicos como privados.
Puerto de Sagunto, en Valencia, alberga este singular proyecto del estudio de arquitectura Horma. Una vivienda bautizada como la Casa DM, que articula un amplio programa doméstico a partir de una fragmentación volumétrica y espacial.