En la localidad madrileña de Valdemorillo, la casa LLO de OOIIO Arquitectos demuestra cómo la forma y la expresividad de los materiales pueden estar al servicio de la arquitectura residencial doméstica.
Mário Alves es el autor del proyecto 5ª Avenida, un bloque de uso residencial y comercial en una de las calles más antiguas de Aveiro. Una ciudad caracterizada por la riqueza arquitectónica de sus antiguas fachadas, donde el arquitecto portugués ha sabido conjugar tradición y modernidad.
El Museo ICO analiza los nuevos tipos de vivienda para una sociedad en constante cambio, a través de 28 ejemplos paradigmáticos de vivienda colectiva construida en diez países europeos entre 2000 y 2021.
Concebida para reactivar un espacio industrial en la trama urbana de la ciudad de Madrid, Eulalia forma parte de la serie ‘Elements for Industrial Recovery’. Una iniciativa con la que el estudio de arquitectura BURR busca proteger el patrimonio industrial de la ciudad a través de fórmulas de uso y ocupación que permitan prolongar su […]
Nos adentramos en octubre con un repaso de los proyectos que más os llamaron la atención en septiembre. Por una parte, dos viviendas en el barrio de Gràcia, en Barcelona. Una de ellas, blanca y luminosa. La otra, una rehabilitación llena de historia. Revisitamos Artchimboldi, el espacio de retiro ubicado en Menorca que emana calma […]
Los suelos cerámicos son populares por su versatilidad, durabilidad y resistencia. Hoy te presentamos 5 proyectos que los incorporan en sus diseños.
El estudio de arquitectura madrileño MINIMO ha sido el encargado de transformar una vivienda unifamiliar situada en una antigua colonia de los años 20. El proyecto, muy sensible con la esencia de la vivienda original, ha primado la sostenibilidad y la recuperación de espacios obsoletos.
5LAB, el estudio de interiorismo y diseño liderado por Iñigo Gomez y Roberto Paparcone, son los autores de la espectacular transformación de una casa familiar en el Maresme, Barcelona. Tras varios años deshabitada, se ha convertido en el hogar de la nueva generación de la familia propietaria.
Selva Alegre es el nombre que recibe esta vivienda diseñada por el estudio ecuatoriano Leppanen Anker Arquitectura. Situada en el Valle de Los Chillos, en el tramo central de la Cordillera de los Andes, toma como referencia arquitectónica las históricas haciendas españolas.
En el norte de Ámsterdam, Studio Modijefsky ha transformado una tradicional «Dijkhuis» (casa del dique) en una vivienda familiar de 260 m2. Una construcción edificada junto a un dique, rodeada por un jardín en un nivel inferior.
‘Doméstico’ es el nombre de este singular proyecto en Quito, Ecuador. Un artefacto habitable de 27,5 m2 que, como explican sus creadores, «permite condensar las exigencias de las actividades domésticas cotidianas en un elemento ordenador, de fácil transformación y que no sacrifica el confort del usuario».
‘Llacuna’ en Barcelona, de ARQUITECTURA-G, y ‘El Garaje’ en Madrid, de NOMOS, han sido los proyectos ganadores de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2022. En esta edición, los prestigiosos galardones han reconocido obras que dan respuesta a las necesidades actuales y abordan temas contemporáneos.