El arquitecto Ismael Medina Manzano ha convertido una vivienda estandarizada de los años 60 en San Sebastián en un auténtico laboratorio del espacio doméstico. Con un enfoque que rompe con las normas preestablecidas, Unplanned Domestic Prototype desafía los límites del diseño residencial a través de la flexibilidad, la versatilidad y la conexión con el entorno.
El estudio catalán Twobo ha rehabilitado una vivienda de los años 50 en Vilafortuny, construida según criterios propios de la arquitectura vernácula andaluza. El proyecto trata de recuperar la esencia del proyecto original incorporando narrativas contemporáneas que aporten amplitud y luz natural a la casa.
El estudio Nua Arquitectures ha rehabilitado y transformado esta casa que llevaba trece años abandonada para convertirla en un edificio de apartamentos. El reciclaje, la atención a lo local y una mirada al pasado han pautado un proyecto que propone un nuevo tipo de turismo en Salou, Tarragona.
Los estudios barceloneses Bajet Giramé y JAAS lideran los trabajos que anualmente se llevan a cabo en Alfacs, un destino vacacional junto al Parque Natural del Delta del Ebro. Cada otoño se aportan nuevos elementos y espacios a este proyecto sostenible en evolución constante.
El estudio de arquitectura con oficinas en España y Vietnam ha diseñado el Yalikavak Marina Hotel con un ojo puesto en el mar y otro en la cultura otomana, que viste su arquitectura con marqueterías, celosías y portales.
El estudio creativo, con sede en Valencia, ha abandonado el diseño de producto para especializarse en retail. Buscando entender el negocio desde la raíz, la empresa liderada por Pepe García ha iniciado proyectos en Colombia y Ecuador.
El estudio de arquitectura Quadrat ha diseñado una vivienda de obra nueva situada en el tejido urbano de Foios, un pequeño municipio al norte de Valencia. Se trata de un proyecto que resuelve con maestría la integración de la edificación en el barrio aportando espacios de calidad para el habitar contemporáneo.
En la localidad de Lorca (Murcia) encontramos una vivienda de obra nueva que prioriza el diseño asociado al entorno y el lugar, teniendo en cuenta criterios sostenibles. El proyecto lo firma el estudio madrileño Maaf.
Club Studio firma un proyecto que se basa en el estudio de las posibilidades proyectuales de un elemento constructivo propio de la arquitectura tradicional mediterránea: la rasilla cerámica. El duo de arquitectos valencianos ha conseguido desarrollar una vivienda de 90 m2 gracias a las proporciones, textura, color, presencia y propiedades térmicas de esta pieza.
El estudio de arquitectura liderado por Llorenç Vallribera y Aleix Gil, Vallribera Arquitectes, acaba de finalizar su proyecto 108ERA, una rehabilitación de una masía en Granera, un municipio de la provincia de Barcelona. Allí, donde los arquitectos han recuperado una construcción centenaria, que sus propietarios pueden disfrutar junto a su familia.
Después de su reciente incursión en la capital con una tienda diseñada por Ciszak Dalmas y Matteo Ferrari, la marca australiana Aesop abre su segundo local en España. Su nuevo espacio en el Eixample lleva la firma del estudio Barozzi Veiga, que ha capturado la esencia de la marca en un ambiente minimalista y sofisticado.
Ambientes muy domésticos; piezas de mobiliario icónicas del diseño catalán; y la influencia de la generación Coderch, Mitjans y Bonet Castellana confluyen en el nuevo hotel Antiga Casa Buenavista, que acaba de abrir sus puertas en Ronda Sant Antoni, 84. Hablamos con Juan Trias de Bes, al frente del despacho TDB Arquitectura, para conocer todos […]