Cuando los arquitectos visitaron por primera vez la edificación original en ruinas que sus propietarios querían convertir en vivienda, tuvieron claro que la solución no pasaba por una rehabilitación tradicional. Reconstruida bajo el régimen comunista como un granero, y más tarde saqueada, la casa no había perdido nada de una grandeza original, ahora recuperada.
Construir una vivienda unifamiliar en una parcela de extraordinarias características morfológicas, que se mantienen casi intactas y sin cambios, es el objetivo de este proyecto de Hugo Pereira Arquitetos. Una intervención situada en un terreno de unos 12.000 m2 en Celorico de Basto, Portugal, diseñada desde un profundo respeto por la naturaleza existente.
En el barrio marinero de El Cabanyal de Valencia, en la última planta de una de sus típicas viviendas decoradas con azulejos, hoy tan demandadas, se encuentra esta casa rehabilitada por DG Arquitecto Valencia.
Mjölk architekti ha rehabilitado esta cabaña junto al valle del río Horská Kamenice, en Jiřetín pod Bukovou, localidad de la región checa de Liberec. Una construcción inacabada de los años ochenta, que los arquitectos han transformado en una singular vivienda a través de una intervención simple, pero muy audaz.
Como cada viernes, repasamos los artículos más leídos de la semana. En esta ocasión, han sido cuatro reformas muy originales. Una casa transformable de 50m2 en París. Una villa señorial en Comillas. Un apartamento circular en el barrio de Sants. Y un antiguo palacio del S.XVII en Vilafranca del Penedés. Además, la colección de alfombras […]
Jacobo García Germán y su equipo firman este proyecto en el centro del municipio y villa de la comunidad autónoma de Cantabria, Comillas. Una rehabilitación completa y la reconstrucción parcial de una casa señorial catalogada del siglo XIX, que adapta las preexistencias históricas a las necesidades contemporáneas de sus nuevos habitantes.
La cultura marinera todavía perdura en El Cabanyal-El Canyamelar. Aún se aprecia la peculiar retícula urbana de las antiguas barracas paralelas al mar. Antaño fue un municipio independiente llamado El Poble Nou de la Mar. Hoy es uno de los barrios en auge de la Capital Mundial del Diseño 2022. Repasamos algunos de los proyectos […]
Unas viejas cuadras en pleno campo en Benidorm se han convertido en el refugio de un fotógrafo y sus animales. El estudio ji Arquitectos ha rehabilitado las antiguas construcciones para crear, en solo 44 m2, una pequeña casa de madera con cocina, comedor, zona de estar y trabajo, dormitorio, baño y galería para exponer fotografías.
En El Cabanyal, uno de los barrios con más personalidad de Valencia, se encuentra esta pequeña vivienda entre medianeras recientemente rehabilitada y transformada en un loft por el estudio Nodopía Arquitectura y Diseño.
En el barrio valenciano de El Cabanyal‑El Canyamelar, la Casa de los Gigantes de Iterare Arquitectos emerge como una obra singular en un entorno histórico de pescadores. Una innovadora vivienda que, más que incorporar tecnologías de vanguardia descontextualizadas, apuesta por una profunda actualización histórica.
Casa SAN, rehabilitada por Amaia Arana, se encuentra en un edificio clásico, situado en los típicos chaflanes del ensanche del siglo XIX de San Sebastián, obra del arquitecto vasco Antonio Cortázar. Antaño fue una clínica. Hoy, la arquitecta vasca la ha transformado en una vivienda bañada por luz natural.
El barrio barcelonés de Sarrià alberga este proyecto de rehabilitación integral de una vivienda unifamiliar entre medianeras de Septiembre Arquitectura. Una casa bautizada como MIQ en homenaje a su anterior propietario, Miquel, ahora ocupada por una familia que valora las cualidades estéticas y constructivas del inmueble original.