En la planta 42 de la Torre Picasso, Destudio ha materializado su visión del espacio de trabajo contemporáneo a través de 330 m², donde la tecnología se vuelve invisible y el bienestar, tangible. Un proyecto en las alturas de Madrid que combina materiales naturales con sistemas domóticos de última generación.
Puede lograr calidez y elegancia en baños o unificar diferentes zonas. También es muy utilizado en restaurantes y tiendas. Repasamos once espacios donde el microcemento no falla.
Las tiendas ya no son lo que eran. De la mano del diseñador Lucas Muñoz, la marca de muebles Sancal reinventa el concepto de showroom en Madrid con un espacio que mezcla diseño, sostenibilidad y comunidad en el icónico edificio O’Donnell 34.
Coincidiendo con su décimo aniversario, la agencia fundada en 2014 por Pelayo Pintado renueva la imagen de su oficina en el centro de Madrid. El estudio liderado por Gloria Matías ha plasmado la personalidad y el enfoque en el estilo de vida de Idónea Comunicación.
El valor del mercado de mueble de oficina registró un crecimiento adicional en 2023, alcanzando los 390 millones de euros, un 6,8% más respecto un año anterior, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
El edificio ARA ha sido reformado de forma integral por el estudio Alfaro-Manrique Atelier, que ha trabajado en un diseño biofílico con el objetivo de mejorar el bienestar y animar el encuentro y el diálogo de sus ocupantes.
El espacio de coworking, ubicado en el barrio valenciano de Cabanyal-Canyamelar, presenta una fachada exterior de lamas de cerámica que permite un control bioclimático. Además, su diseño interior ha querido seguir el estilo del barrio en el que se encuentra, con una temática verde y azul de materiales como el azulejo cerámico o la madera.
Mikamoka Studio ha diseñado las nuevas oficinas de Ron Brugal en Madrid incorporando referencias a la arquitectura colonial caribeña. El resultado es un proyecto que potencia la imagen de la marca sin descuidar la funcionalidad requerida en los espacios de trabajo.
El mobiliario registra caídas en gran parte del ejercicio respecto a 2022 y destaca el crecimiento del sector de cocina con una subida del 21,1%, mientras que el del hogar y el de oficina caen un 4,1% y un 7,1%, respectivamente.
La pandemia y el Brexit supusieron un alejamiento de los empleados a las oficinas en el distrito financiero de la capital británica. Sin embargo, los promotores y arquitectos de los nuevos edificios que están en construcción preparan un arsenal de herramientas para hacer atractivo el ir a la oficina.
Los principales clientes del mueble español fueron Francia, Portugal y Estados Unidos: entre los tres concentraron el 51,2% de las exportaciones, con 1.154 millones de euros.
La compañía de alojamiento de corta, media y larga estancia se ha encargado de un nuevo proyecto propiedad de Greytsar, un enorme complejo de 67.811 metros cuadrados diseñado de manera integral por el estudio de arquitectura Alfaro-Manrique Atelier.