Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

ladrillo visto

Transformación de un garaje en un loft de 70 m2 inspirado en el Refugio Antiaéreo 307.

Un garaje a las faldas de Montjuïc, en Barcelona, se ha convertido en un bonito loft de la mano de Nábito Architects y Bebo Ferlito. Los materiales naturales, la artesanía y los elementos preexistentes completan el interiorismo de este original refugio. 

Claro, pulcro y crudo. Así es el nuevo estilo industrial.

El estilo industrial, antiguamente asociado a un loft gris, con ladrillo visto, vigas de hierro y decoración fabril ya está obsoleto. Hoy se lleva otro criterio, mucho más contemporáneo, cuidado e, incluso, blanco. Seleccionamos 4 viviendas y 4 oficinas que abanderan esta nueva ola.

Transforman la antigua cárcel de Reus en un equipamiento social.

La prisión preventiva de Reus, ubicada en un edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local que data de 1929, ha sido objeto de una cuidadosa reforma para convertirse en el nuevo Centro Social El Roser. El nuevo equipamiento aúna diferentes servicios sociales, convirtiéndose en el primer edificio con un programa funcional de este tipo […]

Publicidad
 
   

Síguenos en redes sociales

Velodrom, concept store de ciclismo situada en Barcelona, interiorismo por Marta Alonso

Abre Velodrom Barcelona, un templo para los amantes del buen ciclismo.

Disfrutar tanto de pedalear como de crear comunidad tomando un buen café es el late motiv de Velodrom. Ubicada en el centro de Barcelona, esta nueva tienda especializada en ciclismo de gravel lleva el deporte a otro nivel. El estudio de interiorismo de Marta Alonso idea la concept store que fusiona ejercicio y diseño en […]

Vivir alrededor de un patio en una casa construida con materiales locales del Empordà.

StudioNOLET ha diseñado una vivienda unifamiliar configurada en torno a un patio de doble altura. De este modo, se multiplican los metros lineales de fachada y se permite que todas las estancias tengan visuales al paraje natural que circunda la casa.

Molduras, techos abovedados y ladrillo visto en esta casa de Barcelona.

Una casa de 150 m2 con el encanto del modernismo del Eixample de Barcelona. El estudio de María Odena firma esta rehabilitación donde la recuperación de la arquitectura y los elementos preexistentes han sido la clave.

Pasado y presente dialogan en la rehabilitación de esta casa unifamiliar en la Garriga.

El estudio Mirag, liderado por Pau Millet y Xavier Ramoneda, plantea una reforma respetuosa con la memoria arquitectónica de esta casa unifamiliar. Ubicada junto al casco antiguo de la Garriga, la vivienda habla de tradición y diseño.

RQH Studio nos transporta a Brooklyn con el interiorismo de este loft en Malasaña.

Urbano, industrial y bohemio. Así es este loft en Malasaña diseñado por RQH Studio. Una vivienda al más puro estilo neoyorquino que ha conservado la madera natural de su pavimento, las vigas del techo y las paredes de ladrillo visto.

Estas son las 4 casas de la semana.

Cuatro proyectos muy diferentes, todos con gran personalidad, han destacado esta semana en Diariodesign. Un piso de 40 m2 en Chamberí que combina mobiliario azul con paredes de pavés y suelos hidráulicos. Una casa entre medianeras en el Vallès, marcada por su materialidad cruda y natural. Un antiguo almacén en Poblenou reconvertido en vivienda de […]

Publicidad
Publicidad

Vallribera Arquitectes multiplica el espacio interior de esta vivienda en el Vallès.

Una vivienda entre medianeras y desarrollada en su totalidad en planta baja ha sufrido una transformación completa por parte de Vallribera Arquitectes. El objetivo era adaptarla térmicamente para hacerla habitable y adecuarla a las necesidades domésticas actuales de los nuevos inquilinos.

Casa Caño: un apartamento flexible que se reconfigura según la estación.

Los arquitectos catalanes Manu Pagés y Víctor Lacima han convertido una antigua vivienda situada en el barrio Barcelonés del Poblenou en un espacio doméstico flexible.

Raúl Sánchez convierte un edificio en ruinas del Born en la espectacular Casa BSP20.

Casi una década para convertir un edificio de finales del siglo XIX y con cuatro reducidas plantas, de apenas 20 m2 cada una, en el lugar de trabajo y residencia temporal de su cliente.

X

Subscríbete a nuestra newsletter