Tras dos meses consecutivos de descensos en el valor del negocio del sector, la subida en el décimo mes del ejercicio ratifica el valor positivo en el acumulado del año, que se materializa en un 5,2%.
La residencia Villa Zero, que se encuentra a tan sólo 300 metros a pie de la playa y el paseo de la Milla de Oro, combina el diseño contemporáneo italiano con el estilo de vida del Mediterráneo.
El estudio Piedra Papel Tijera ha desarrollado un nuevo proyecto de interiorismo en un espacio de 400 metros cuadrados de superficie repartidos en dos plantas y ubicado a pocos minutos de Plaza Catalunya.
Diseñada en 1964 por Pedro Martín y Luis Pérez de la Oliva, la lámpara Fase se convirtió en un símbolo de la era espacial y la estética minimalista. Pero pese a estar a las puertas de su 60 aniversario, la lámpara ganó más relevancia en las últimas décadas.
El contacto constante con la naturaleza y el profundo respeto por la historia, dos valores fundamentales en la idiosincrasia que distingue a los propietarios del espacio, configuran un oasis de paz de marcado carácter colonial.
La carta de presentación del proyecto ubicado en Manresa (Barcelona) se desglosa desde la armonía y la quietud de una atmósfera que busca ser equilibrada y relajante, etiquetándose bajo el más puro estilo slow deco.
La exposición, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Disseny Hub Barcelona, exhibe el trabajo de siete creadores vinculados a la capital catalana que destacan por su visión innovadora y disruptiva.
Potenciando el estilo contemporáneo y repartiendo diferentes guiños a piezas clave del diseño del siglo XX por toda la casa, el proyecto de reforma del Estudio Arquesta se ha adaptado a una función orientada al juego y a la actividad social compartida.
Su diseño se presentó por primera vez en el salón de diseño de Milán. Hoy, 57 años más tarde, la lámpara de mesa Nesso se ha convertido en un clásico de la iluminación y ha inspirado a otras marcas y diseñadores a crear lámparas con la peculiar forma de seta.
Enclavado en el histórico barrio del Born en Barcelona, este luminoso loft de doble altura cuenta con 150 metros cuadrados más setenta de terraza.
Serge Castella y Jason Flinn ponen en valor el factor artesanal dentro de una disciplina que ha olvidado, en muchas ocasiones, la producción desarrollada con anterioridad.
Imanol Calderón y Marta Alonso erigen, mediante el culto ininterrumpido de un diálogo que pretende integrar al espectador en la completa iluminación de sus proyectos, un diseño ligeramente equilibrado hacia el valor estético de sus efectos.