Ca-N Estudi ha llevado a cabo una rehabilitación que desafía las limitaciones espaciales de una casa familiar de los años 50 en El Prat de Llobregat. Con apenas cuatro metros de ancho, ahora la vivienda se articula en torno a la verticalidad, la luz y la conexión fluida entre interior y exterior.
Estudio Munto reforma La Llar de Antana, una casa diseñada a mediados de siglo por el arquitecto catalán Joan Baca i Pericot, cuya intervención refuerza su identidad mediterránea y la relación de la casa con su entorno.
El estudio Nook Architects ha rediseñado este apartamento anticuado en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, para convertirlo en un espacio luminoso, bien distribuido y con personalidad.
No son sólo un medio para pasar de la planta inferior a la superior, sino que las escaleras suelen diseñarse con el objetivo de ser un elemento fundamental en el interiorismo y arquitectura de una casa, un dúplex o un ático.
La artista portuguesa Joana Vasconcelos transforma todas las estancias y jardines del Palacio de Liria en una experiencia inmersiva que fusiona arte contemporáneo y patrimonio histórico. Una cita imprescindible del 13 de febrero al 31 de mayo de 2025.
El nombre de este emblemático objeto significa «murciélago» en italiano. Quizá suene algo tenebroso. Pero la lámpara Pipistrello, con su pantalla que evoca las alas de un animal nocturno, es sin duda una de las creaciones más famosas de la arquitecta italiana Gae Aulenti.
En el ensanche de Inca, Mallorca, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) ha impulsado la creación de 54 viviendas de protección pública. Este ambicioso proyecto social ha sido diseñado por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Fortuny. Un nuevo complejo residencial que habla de diseño funcional, sostenibilidad y compromiso con el entorno.
En el alegre eje verde del Paseo de San Juan en Barcelona, AROMIR Arquitectes y la interiorista Laura Muñoz han materializado la rehabilitación de una casa modernista de 1920. Un espacio que destila respeto por el patrimonio arquitectónico mediante la recuperación de elementos originales como molduras, pavimentos hidráulicos y carpintería vidriada.
Hasta el día 23 de febrero se podrá disfrutar en el Disseny Hub Barcelona (DHub) la exposición «100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en VINÇON», comisariada por el arquitecto Juli Capella. La muestra propone un juego comparativo entre dos empresas muy diferentes pero a la vez muy iguales que se han convertido […]
Los estudios barceloneses Bajet Giramé y JAAS lideran los trabajos que anualmente se llevan a cabo en Alfacs, un destino vacacional junto al Parque Natural del Delta del Ebro. Cada otoño se aportan nuevos elementos y espacios a este proyecto sostenible en evolución constante.
Su uso se popularizó a partir del siglo XVII debido a la rapidez con que puede construirse y se popularizó con fuerza en naves industriales y viviendas del Eixample de Barcelona. Ya sea en ladrillo, combinada con madera, con hierro o pintada de blanco, la tradicional volta catalana se vuelve a poner en valor.
La gala, que tuvo lugar el pasado mes de junio, entregó 12 Oros, 25 Platas, 4 Menciones y 129 Bronces a los 170 proyectos seleccionados. Además, se entregaron excepcionalmente tres Premios de Opinión, escogidos por votación entre los socios y las socias de ADI-FAD, y dos galardones honoríficos: el Premio Delta Trayectoria para la empresa […]