Un pequeño piso a la medida de un single, en Hospitalet.
En la última planta de un céntrico edificio de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), se encuentra este pequeño piso de 50m2. Está rehabilitado por el estudio AllAround Lab, que lo ha adaptado a las necesidades de un chico joven, que vive solo, se mueve en bicicleta y teletrabaja ocasionalmente.
Los arquitectos Noelia de la Red y Jordi Ribas, del estudio barcelonés AllAround Lab firman la reforma completa y también el interiorismo y amueblamiento de la vivienda. La casa se encuentra en la última planta de de un edificio que tiene tres fachadas, una interior, en forma de U; que responde a la caja de escalera y ascensor. Cuenta con una superficie de 50 m2, más 30 de terraza, un dormitorio principal y otro auxiliar, que sirve de despacho y cuarto de invitados, y un baño.
Los arquitectos han creado una distribución muy especial para sacar el máximo partido al pequeño piso y adaptarlo a su propietario, el joven single. Su idea es crear espacios amplios y flexibles y lograr una interesante continuidad espacial.
Espacios conectados y flexibles: el comedor se amplía y en el salón se puede hacer deporte
Se accede a la entrar a la zona de estar del salón, conectada con la terraza. Llama la atención su decoración esencial y mínima. Unos muebles diseñados a juego con el módulo central que articula la casa, en gris, y, sobre él a lámpara Cestita de Miguel Milá que edita Santa Cole. Enfrente, un sofá. “La elección del mobiliario la hicimos nosotros,» explican los arquitectos. «En ocasiones los propietarios nos piden ayuda para amueblar el piso y esta fue una de ellas. Escogimos un sofá sencillo de Ikea y una mesa de Habitat que ocupa poco pero que puede hacerse el doble de grande.»
Al lado se ha situado el comedor con una mesa y dos piezas icónicas. Las dos sillas Cesca vintage, diseñadas por Marcel Breuer en 1928 y que edita Knoll, dan carácter al conjunto. En la pared destaca la gran lámpara 265 de Flos, creada por Paolo Rizzatto en 1973. Aporta versatilidad, ya que puede moverse en distintas direcciones y consigue que el espacio se adapte a diferentes situaciones. El resto de las luminarias son de Miguel Mila, editadas por Santa & Cole.
De esta manera, AllAround Lab ha planteado el salón-comedor-cocina como un espacio multifuncional que, a pesar de su reducido tamaño, pueda adaptarse para recibir a los amigos, algo básico en un piso de single. La mesa puede extenderse y acoger hasta 10 personas. Igualmente, deja abierta la posibilidad de dejarlo totalmente diáfano para practicar deporte. De hecho, el gran armario-lavadero que hay en el salón, también sirve para guardar la bicicleta del propietario y todas las cosas de deporte.
Toda la casa gira alrededor de un módulo central
La gran baza del proyecto se basa en su original distribución para rentabilizar cada metro. Se ha ocupado todo el espacio central con todos los servicios y el almacenaje, dejando libre el perímetro exterior. Así, al dejar libres las fachadas exteriores, se consigue una interesante circulación perimetral.
Este módulo diseñado a medida acoge la cocina, la zona de lavabo, vestidor y armarios. Hecho en madera de roble y acabado gris, los arquitectos se han basado en la neutralidad de sus texturas y colores para así poner en valor la pieza. Otra aportación interesante ha sido adaptar el módulo al presupuesto. Para ello el joven estudio AllAround Lab ha creado el mueble a partir de estructuras de cocina de Ikea, el sistema Metod paneladas con puertas de PLY, por la empresa Cubro.
La cocina, de una sola pieza, está encastrada en el mueble interior. Cuenta con el equipamientos básico empotrado dentro del mismo mueble. Desde la cocina, siguiendo el pasillo perimetral, se recorre una zona de almacenaje que desemboca en el área de dormitorios y el cuarto de baño.
Este módulo es el núcleo del pequeño piso y la pieza que articula el proyecto a la medida del joven single. Según se mira, al principio es una cocina, al girar se convierte en una librería y zona de almacenaje y, por último, es el vestidor y lavamanos del baño. “Así, nos ayuda a dar más flexibilidad al resto de espacios», explica Noelia de la Red. «Además, a pesar de contar con un único baño, permite que dos personas puedan estar aseándose sin molestarse.”
El dormitorio principal cuenta también con un interiorismo que apuesta por lo esencial. Un mueble diseñado a media incluye el cabecero con las mesillas y la propia cama. Está hecho en la misma madera de roble del módulo central. Para unificarlo con la decoración hasta la cama se ha vestido en gris, a tono con el resto de la casa.
Junto al dormitorio y encastrado en el mismo mueble que articula toda la casa, está un área de lavabo. Y, al fondo, separado por puertas de suelo a techo, la zona inodoro y ducha. La idea de los arquitectos es facilitar su uso, al ser el único baño.
El pavimento, un cemento continuo sin juntas, reafirma el esfuerzo por conseguir esta continuidad entre los espacios, que quedan unidos por este gran mueble interior. Esa continuidad espacial se potencia con la conexión de las diferentes estancias con pasos de puerta de suelo a techo y de gran amplitud. Por último, la terraza. Una pieza importante en este pequeño piso diseñado a la medida y gusto del single, que aporta luz y desahogo. Simplemente se ha pintado y revestido con un práctico suelo de madera.
Fotografía: José Hevia
12 comentarios
-
Yo vivo en un pueblo ha 40 minutos de bcn,eso deberían hacer ,en my localidad vallirana 08759 vallirana bcn ,para tanta gente vulnerable que hay en my pueblo,los pisos de protecion oficial,tienes que tener mucha pasta,y para que te asesinen uno tienes que ser,………..
-
Y que precio tiene?
-
Podrías indicarme la dirección? Estaría interesado en verlo
-
Me interesa.
Les dejo mi teléfono. 642150643
-
Más información gracias.
-
Precioso!!!!!!
-
Espectacular un muy buen trabajo, me encanta
-
Me interesa mi nombre Wilmer …teléfono 632815608
-
espectacular utilizacion del espacio y diseño,me alegra ver diseño y conford,gracias por el trabajo y compartir.
-
El proyecto muy interesante, pero…¿ha desaparecido la palabra «soltero» del castellano? ¿En serio es imprescindible usar «single» cuatro veces? Luego alguien le echará la culpa a las lenguas minorizadas del destrozo que se le hace continuamente a la de Cervantes. Me atrevería a sugeriros amablemente que hagáis un esfuerzo por mejorar los textos.
-
Que p. Manía de conceptos abiertos para abaratar costes de construcción y diseño y conseguir metros extra. Un concepto muy bonito pero el primer día que hagas lubina al horno tienes que tirar las sábanas y el sofá, no se ve lavadora ni cuarto de limpio en ningún sitio. Dormir oliendo a la caca que acabas de hacer, mmmmmm. Las puertas existen además de para ofrecer intimidad para evitar que el aire y los olores se propaguen. Por la ausencia de foto, diría que la ducha es más bien un ataúd en vertical. Suerte para calentar la casa en invierno y no morir achicharrado en verano. Como cárcel sueca está bien.
Woow so beautiful design, just love this