La interiorista Nora Batlle Comas le puso la firma a este piso de 100m2 del barrio de Sarrià que necesitaba responder a las nuevas necesidades de sus propietarios. Para ello, se aprovechó la luz natural que tenía este bajo en Barcelona con ventanales y redistribución de algunas estancias.
La reforma de esta vivienda heredada representó todo un desafío para el estudio Viva. Poco presupuesto y una parcela muy estrecha y alargada fueron los condicionantes de esta casa en Granollers (Barcelona) donde se optó por quitar paredes y construir sin revestimientos.
Son Vell es el primer hotel de la compañía de alojamientos de lujo asequible en la isla balear. Se trata de un histórico edificio del siglo XVIII, donde predomina el estilo veneciano en el exterior y mobiliario. La finca se encuentra rodeada de jardines, cítricos, olivares y un huerto ecológico.
El renacimiento francés, el ajedrez y el ilusionismo de Houdini han sido algunos de los elementos inspiradores para la rehabilitación del emblemático edificio de la capital húngara. El hotel W Budapest cuenta con 151 habitaciones y suites, un bar, un restaurante y spa, influenciados por la historia, la creatividad y la diversidad de la ciudad.
El espacio mítico del Eixample de Barcelona ha reabierto sus puertas tras una cuidadosa restauración realizada por Cristina Carulla. Ahora, Colmado Múrria cuenta con mesas para comer y atrae nuevamente a locales y turistas de la zona.
Seis obras fueron galardonas por sus valores, entre las que se destacan viviendas sociales en Ibiza, el Wildgarten de Viena o la rehabilitación de oficinas 1822 en Barcelona. Además, hubo tres ganadores de los premios CSCAE 2023 que recibieron distinciones especiales a la arquitectura y urbanismo español.
El arquitecto Ángel Borrego Cubero fue el encargado de volver a poner en valor esta joya del centro de Barcelona. La Carbonería, conocida también como Casa Tarragó, cuenta con varias particularidades desde su construcción en la década de 1860.
Después de la pandemia, nuevos locales afloran por todo el país, centrándose no sólo en la oferta gastronómica, si no en proyectos cada vez más cuidados y en la creación de espacios polivalentes. Un ejemplo es este restaurante y sala de eventos en Madrid, diseñado por Marí Moretti Arquitectos y Laura Muñoz.
Jacqueline se ha convertido en el restaurante más instagrameable de la ciudad condal. El restaurante, inspirado en la musa de Pablo Picasso, es una oda al modernismo catalán y al art nouveau gracias al trabajo riguroso del estudio de interiorismo neoyorkino Rockwell Group.
Poder aprovechar cada rincón y cada metro cuadrado es el mayor desafío de diseñadores e interioristas a la hora de decorar viviendas de pequeñas dimensiones. Si no quieres que los metros cuadrados te condiciones, apunta estas ideas.
Se llama LOOM Ferretería, pero dentro hay oficinas y espacios de trabajo. Se trata de un nuevo coworking, sostenible y de espacios flexibles, ubicado en el 22@ de Barcelona y diseñado por el arquitecto catalán Daniel Modòl.
Las casas antiguas en los centros de las ciudades suelen conllevar reformas complejas: pasillos estrechos, falta de luz o techos demasiados altos. Ninguna de estas cosas fue impedimento para que uno de los integrantes de BABELstudio se lanzara a rehabilitar esta casa de apenas 65 m2 en Bilbao, preservando aquellos elementos que la dotan de un carácter especial, como las molduras o la carpintería original.