Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Una mirada nueva a la arquitectura del s. XX en el corazón de Lisboa.

Los portugueses José Maria Cumbre y Nuno Sousa del estudio ASPA son los artífices de la rehabilitación de este edificio de principios del siglo XX, finalista de los premios FAD 2015 de arquitectura. Ubicado en la irregular trama urbana lisboeta, es una construcción de estilo Pombalino tardío.

Consta de cinco plantas sobre rasante, un sótano y dos patios y cuenta con detalles ornamentales exteriores e interiores que le dan una apariencia noble. El edificio, con 220 metros cuadrados de interior y 130 de exterior, acumuló intervenciones y exceso de compartimentaciones que fueron empobreciendo la construcción original. La propuesta de ASPA se basa en un ejercicio de preservación y de introducción de nuevos elementos capaces de responder a expectativas funcionales.

aspa arquitectos lisboa finalista FAD 2015_02

La sala de estar surge como nuevo espacio catalizador y se abre al patio estableciendo una relación visual fluida entre exterior e interior. Desde la sala se establece la relación entre las otras áreas de la casa: cocina, dormitorios y baños. Las nuevas intervenciones, tales como la obertura en la fachada oeste con conexión al jardín, los baños o el conjunto de armarios, se proponen como elementos neutros, con el objeto de preservar y dotar de calidad a la esencia del espacio.

aspa arquitectos lisboa finalista FAD 2015_03
aspa arquitectos lisboa finalista FAD 2015_04

Para desarrollar el proyecto en armonía se han utilizado materiales propios del lugar, como la piedra de lioz, la madera y baldosas de barro cocido (chacota) manual.

aspa arquitectos lisboa finalista FAD 2015_portada02

El espacio exterior se redefine en tres niveles con el objetivo de adaptarse a las diferentes cotas y relacionando de este modo, los espacios interior y exterior de la casa. El resultado, una vivienda limpio y contemporáneo, y una rehabilitación excelente.

www.asparquitectos.com

Artículos relacionados

Lo más leído de la semana: ideas para reformas, crear espacios desde cero y los mejores planes en la fiesta del Diseño.

reforma pasillo largo y estrecho

¿Cómo reformar una casa con un pasillo largo y oscuro? MADE lo hizo posible en este piso en Barcelona.

València cierra su gran año como Capital Mundial del Diseño dibujando los ‘Escenarios de un futuro cercano’.

casa en el país vasco

La magia de Iñigo Iriarte ha convertido esta casa de 50 m2 en una obra de Alta Costura.