Una casa pareada en el distrito valenciano de Jesús ha sido recientemente reformada por Iterare Arquitectos. La vivienda supone un ejercicio de sencillez y rigor constructivo que recupera elementos esenciales de la arquitectura original de la casa.
El centro de Granada es el telón de fondo de este proyecto de interiorismo del joven estudio Annona Arquitectura. Una intervención sobre un apartamento de planta muy poco convencional, que el equipo dirigido por Felipe Hita y Silvia Cabrera ha sabido resolver a la perfección.
El punto de partida de este proyecto es la reforma integral de un piso situado en una finca familiar en el pueblo Vallmoll, en Tarragona. Inicialmente iba a ser para una pareja, pero durante el proceso de diseño la familia se amplió con la llegada de su primer hijo. Lo firma Scala Studio.
El estudio de arquitectura gallego Erbalunga ha reestructurado la disposición formal de las piezas de una vivienda en Vigo. Con esta reforma, se ha conseguido dotar de mayor luminosidad las estancias, y alcanzar la continuidad espacial entre ellas. Ahora el usuario puede descubrir de forma lógica el funcionamiento de la casa.
El madrileño barrio de Malasaña, que desde hace años atrae a los más bohemios y modernos de la ciudad, alberga este apartamento diseñado por el estudio ALDESCUBIERTO. Concebido como «una ola o una avalancha», su interior dibuja un recorrido por distintas estancias que abren a un corredor.
La reforma de un dúplex de 70 m2 por parte del estudio MINIMO demuestra la capacidad del mobiliario para separar espacios sin necesidad de utilizar tabiques. En este caso, se han unificado las zonas de estar y cocina, y se ha diseñado un mueble en madera natural de abedul que permite albergar elementos auxiliares.
Nook Architects y Amomicasa han diseñado una vivienda unifamiliar que prioriza la calidad interior de los espacios frente a la superficie construida total. Pese a las restricciones urbanísticas, los arquitectos han conseguido una volumetría que cuenta con 3 fachadas exteriores y un triple espacio en el interior.
El estudio de arquitectura Arqtipo ha diseñado YPY, un edificio de once viviendas en Partido de San Martin, BA. El conjunto residencial destaca por su potente materialidad, que explora las capacidades constructivas y estéticas del ladrillo visto.
El estudio Sau Taller d’Arquitectura firma el diseño preciso de esta casa en Girona en la que todo se orienta a buscar la máxima luz posible. Una vivienda escalonada con espacios sin ornamentos, donde la arquitectura se convierte en protagonista.
Esta es la crónica de una reforma que evolucionó a medida que lo hacía la familia propietaria de la vivienda. La interiorista Bárbara Aurell, del estudio Espacio en Blanco, tuvo que ir readaptando el proyecto según los cambios que acontecieron durante las obras: el nacimiento de dos hijas y, por medio, el confinamiento. Superados todos […]
La histórica colonia Tercio y Terol del madrileño barrio de San Isidro, en Carabanchel, es el telón de fondo de este proyecto de Zooco Estudio. Un taller multidisciplinar para un cliente polifacético que encargó a Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez un espacio donde desarrollar su faceta más creativa.
Casa Eri, diseñada por el estudio YSLA, rinde homenaje a las tradiciones de Japón aportando un diseño contemporáneo que respeta y se adapta a las costumbres de sus habitantes. Incluyendo el espacio Goro Goro, para relajarse, meditar, hacer origami o simplemente tumbarse.