Hay mucho arte en España. El grafiti está dejando de ser algo underground y el arte urbano se valora como parte fundamental de los barrios. Aprovechando la última edición del festival Ús Barcelona, ponemos nombres y apellidos a las obras más impactantes de nuestras calles.
Girona cerró el fin de semana pasado la 63º edición de Temps de Flors y constata que el arte floral está más de moda que nunca. Una nueva generación de floristas ha sabido modernizar este añejo arte y convertirlo en un elemento esencial para interioristas y arquitectos. ¡Las flores están à la page!
Hoy viajamos a Santander de la mano del estudio García Germán Arquitectos, del que hace poco os presentábamos su Cactus City, en Madrid. Una intervención con la que el equipo dirigido por Jacobo García Germán ha querido redescubrir una plaza hasta hace poco invisible a los ojos del peatón.
Todos conocemos lugares en nuestra ciudad que nos gustaría que fueran diferentes. Imagina Madrid ofrece la oportunidad a artistas y diseñadores de hacer realidad los sueños de sus vecinos.
Con Technopicnic llega el picnic 2.0: tecnológico, minimal y urbano. Un proyecto de Atelier Teratoma, estudio madrileño formado por Eugenio Fernandez y Victor Nouman.
Alejandra Coll está a medio camino entre paisajista y jardinera. Creativa, volátil, soñadora, trabajadora empedernida. Se ha encargado, entre otras cosas, de introducir la variable ‘naturaleza’ en hoteles como el Margot House o Casa Bonay, el chiringuito Red Fish, la tienda de ropa Masscob y un sinfín de terrazas, patios y huertos urbanos de particulares. […]
Ya queda menos para conocer los ganadores de los 15º premios de arquitectura Mies van der Rohe 2017. Gracias a ellos -y a su selección de las 356 obras participantes– hemos conocido la mejor arquitectura construida en Europa en los dos últimos años. Pero estos galardones también premian a la ciudad: las categorías de grandes obras […]
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es una iniciativa del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB que, a raíz de su exposición La Reconquista de Europa que tuvo lugar en 1999, decidió ser testigo del proceso de rehabilitación de los espacios públicos que tiene lugar en muchas ciudades europeas.
Pasado y presente divididos por un río, el Llobregat, que parte el centro histórico y la parte moderna de Gironella, un municipio de la provincia de Barcelona. Ya no. Desde hace unos meses un ascensor ayuda a dinamizar el uso del casco antiguo y evitar la exclusión social. Y encima recupera un antiguo paseo fluvial. […]
Visto en La Voz de Galicia