La relación entre Lego y la arquitectura queda bastante clara. Los bricks sirven de inspiración para hacer volar nuestra imaginación… Y también para reproducir algunos de los más famosos edificios de ayer y hoy.
La primera gran retrospectiva del diseñador, autor y activista Victor Papanek en nuestro país se podrá visitar hasta el 2 de febrero en el Museu del Disseny de Barcelona.
Discreta y perfectamente integrada en el entorno natural en el que se ubica, la caseta Studio/Bunkhouse puede albergar muy distintas funciones. Desde una casa de literas de una niña de once años, al estudio de diseño de su padre. Incluso, con todo recogido, puede funcionar como sala donde jugar al póker con los amigos.
Los toboganes se han convertido en una parte más del diseño interior. Salen de los patios de recreo para dar el toque más original a los espacios.
Hoy presentamos una de las apariciones más frescas de la pasada edición de Maison & Objet en París: la nueva colección Nest de Ionna Vautrin para Monoprix.
Escultura, diseño, arte… Y también parques infantiles. Dos exposiciones en su propio museo demuestran que Isamu Noguchi fue un artista todoterreno. Lo vemos este otoño-invierno en Nueva York.
En Bellaterra, muy cerca de Barcelona, la nueva escuela Waldorf «El Til-ler» –El Tilo– propone una expresión espacial contemporánea de la pedagogía Waldorf-Steiner.
No es una moda. Es conciencia social. Y afecta a todos los ámbitos. Hay que generar menos residuos, y si éstos son reciclables, mejor que mejor. Lego se apunta a esta corriente con el más novedoso diseño salido de su fábrica de ideas: una casa del árbol.
Popular entre jóvenes y mayores por sus archiconocidos cuadernos didácticos, que desde hace más de 60 años han acompañado a los más pequeños, la Editorial Rubio ha abierto su primera flagship store en Valencia.
En un mundo en el que la mayoría de actividades culturales están dedicadas a los adultos, Matadero Madrid presenta algo para los niños. Algo que se centra en lo que más les gusta: jugar.
En un edificio de Bilbao diseñado en 1920 por D. Ricardo de Bastida, el estudio de arquitectura liderado por Cristina Acha y Miguel Zaballa, AZAB, ha creado este poco convencional apartamento. Un espacio originalmente protegido, que tras sucesivas reformas ocupó el bajocubierta con viviendas convencionales.
Paula Bonet. Laura Agustí. Aitor Saraiba. Lyona. No estamos hablando de una selección de la mejor ilustración del país. Es mucho más: te animamos a descubrir con nosotros los libros ilustrados que ha creado Savanna Books.