La IA está alterando la forma en que los diseñadores trabajan, potenciando la creatividad y dando lugar a diseños que fusionan elementos tradicionales y tecnológicos. En este artículo desgranamos como está influyendo el uso de la Inteligencia Artificial en disciplinas como el interiorismo, el diseño de producto o la arquitectura.
El interiorismo está viviendo una auténtica revolución gracias a startups que combinan creatividad, tecnología y sostenibilidad. En Diariodesign te presentamos cinco startups innovadoras que están transformando la manera en que vivimos y concebimos nuestros espacios.
Desde el uso de la IA para acelerar ideas e innovaciones en el diseño, la transformación de las ciudades para adaptarse mejor a las necesidades de sus habitantes, hasta la práctica no negociable de la construcción sostenibles.
Actualmente, el estudio fundado por Núria Vílchez y Gerard Ribot factura tres millones de euros y cuenta con una plantilla de treinta profesionales multidisciplinares divididos en tres grandes ramas: construcción, interiorismo y arquitectura.
Los retos y las posibilidades inventivas que incorporan la llegada de las nuevas tecnologías al mundo del interiorismo y el diseño obligan a reflexionar sobre la metodología empleada para la resolución final de sus productos.
Decotherapy convoca un evento para el próximo 22 de noviembre para discutir sobre la aplicación de las nuevas tecnologías dentro del sector y los cambios en la metodología de trabajo que van a tener que adoptar sus profesionales.
A partir del concepto de desobediencia, la directora del Istituto Europeo di Design pone en valor el diálogo dentro proceso creativo para desarrollar la disciplina desde la escucha obligada al principio de oportunidad.
La inteligencia artificial ya está al servicio de (casi) todas las profesiones y los interioristas no se quedan acá. Las mejores herramientas de IA ya están disponibles en casi todos los países para poder diseñar espacios con otra perspectiva.
La inteligencia artificial promete revolucionar las reglas de juego de muchos sectores, y el del interiorismo no se queda atrás. La unión de Inteligencia Artificial e Interiorismo presenta al sector una oportunidad para mejorar las herramientas, aunque sin perder su esencia.