El territorio ‘Caminhos do Romântico’ de la ciudad portuguesa de Oporto alberga esta espectacular vivienda de Floret Arquitectura. Toma su nombre, Gólgota, del inicio de una de las rutas que lo recorre y que va desde Gólgota a Massaretos.
Cinco módulos personalizados prefabricados de unos 15 metros de largo que se ensamblan antes de ser trasladados al lugar dan forma a esta vivienda en Canadá. Una apuesta por la sostenibilidad, con la que el estudio Figurr Architects Collective quiere optar a la certificación LEED Oro.
Integrar dentro de una oficina de 240m2 dos viviendas gemelas. Ese el encargo que recibió el estudio Garmendia Cordero y del que ha surgido esta casa que, alejada de todos los cánones y estereotipos, plantea nuevas y alternativas formas de vida.
Se trata de un pequeño local en Barcelona creado por el arquitecto Raúl Sánchez para una nueva clínica dental con un concepto y un diseño joven que rompe moldes y se aleja de los tópicos.
Una fábrica destartalada, un antiguo salón de baile o el local que antaño acogió una lavandería son ahora las oficinas más inspiradoras de arquitectos, creativos y diseñadores. Todos ellos han reconvertido espacios inhóspitos en sus propios estudios. ¿Quieres saber dónde trabajan Folch, Maio, Masquespacio o Miriam Barrio? No te pierdes esta selección de las 10 […]
Los premios MATCOAM galardonan el Cabanon 1005 de Marta Moreno Cantero y Ricardo Fernández González. Un proyecto sostenible desde el que observar el mar.
Diseñadores, makers y artistas encontrarán en TMDC el lugar perfecto para fabricar sus piezas haciendo tanto ruido y polvo como deseen. La gran nave industrial, situada en La Verneda, ofrece herramientas, maquinaria, workshops, mucho espacio y la posibilidad de formar parte de una comunidad formada por profesionales del DIY. Se acabó serrar y lijar en […]
El estudio de arquitectura Alventosa Morell recibió el encargo de diseñar una vivienda unifamiliar en La Cerdera, Lleida. Enfocada hacia sus exteriores, e inspirada en sus casas colindantes. Con un sorprendente resultado.
Multiply ha colonizado la entrada a la Casa de Campo durante Madrid Design Festival. Un pabellón de 8 metros de altura realizado íntegramente en madera de tulipwood estadounidense, con el que sus autores nos demuestran cómo una nueva forma de construir es posible.
Legacy (legado) es el resultado de una combinación entre la creatividad de 10 diseñadores y 10 personalidades de la escena cultural de Londres. Con la madera de roble como protagonista.
Discreta y perfectamente integrada en el entorno natural en el que se ubica, la caseta Studio/Bunkhouse puede albergar muy distintas funciones. Desde una casa de literas de una niña de once años, al estudio de diseño de su padre. Incluso, con todo recogido, puede funcionar como sala donde jugar al póker con los amigos.
Un sistema constructivo prefabricado de madera de corte CNC caracteriza Plywood House, la casa de SMS Arquitectos situada en un barrio tranquilo y familiar de Palma de Mallorca.