Sergio Baragaño, fundador de la empresa asturiana dedicada a la construcción industrializada, se acerca a los cinco años de vida en la difusión de un modelo responsable con el medioambiente que difunde “una tecnología que humaniza”.
Acelerar el cambio hacia una construcción industrializada es uno de los principales retos que afronta por delante el sector. De hecho, este será el eje central alrededor del cual se organizará la próxima edición del evento de arquitectura y construcción Rebuild 2024.
El espacio de 185.000 metros cuadrados edificables ubicado en las instalaciones de la antigua fábrica de Mercedes-Benz se desarrollará mediante un diseño pensado en el bienestar de las personas y el medioambiente.
El estudio de arquitectura, que apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética como pilares fundamentales de su proceso de construcción, presenta su vivienda Casa Eñe en las afueras de Madrid.
La promotora inmobiliaria, que sitúa el diseño como uno de sus principales pilares para el desarrollo de su producción, presenta dos nuevos proyectos residenciales a media hora de Madrid.
El arquitecto danés está consolidándose como el uno de los mejores del sector en la actualidad. Con oficinas en Londres, Nueva York o Barcelona, Bjarke Ingels Group desafía los límites tradicionales de la arquitectura con edificios fuera de serie que contemplan también la sostenibilidad.
JAO Arquitectura renueva un edificio en la ciudad andaluza trayendo a la actualidad la historia de un marmolista que llenó de piedras y mármoles todas las estancias.
Con el objetivo de reducir el impacto ambiental, la construcción tiene varios retos por delante. En la última década han salido al mercado nuevos materiales en la arquitectura que permiten levantar edificios muchos más sostenibles gracias a la utilización de recursos naturales e innovadores.
La importancia de llevar la sostenibilidad a la construcción y los modos de habitar trajo consigo un nuevo concepto de vivienda: las casas pasivas. Las mismas son diseñadas y construidas siguiendo altos estándares de sostenibilidad, autosuficiencia energética y responsabilidad ambiental.
El espacio cuenta con alojamientos flexibles de corta, media y larga estancia. Kora Green City lleva la firma de Sandra Vergara en su interiorismo y de A54 en la arquitectura y sus más de 1.000 m2 lo convierten en el mayor edificio residencial de Europa con el certificado Passivhaus.
La reforma de esta vivienda heredada representó todo un desafío para el estudio Viva. Poco presupuesto y una parcela muy estrecha y alargada fueron los condicionantes de esta casa en Granollers (Barcelona) donde se optó por quitar paredes y construir sin revestimientos.
El estudio de arquitectura Positivelivings, formado por Clara Ulargui y Luis Aguilar ha diseñado esta casa pasiva de dos plantas utilizando paneles de madera CLT, logrando construir un edificio de consumo casi nulo (ECCN) con todas las prestaciones de una vivienda moderna, actual y de estética contemporánea.