La artista portuguesa Joana Vasconcelos transforma todas las estancias y jardines del Palacio de Liria en una experiencia inmersiva que fusiona arte contemporáneo y patrimonio histórico. Una cita imprescindible del 13 de febrero al 31 de mayo de 2025.
Gracias a sus fotos nos acercamos a la arquitectura y al diseño: podemos saber más, estar al día y guardar esa información en nuestra memoria. Pero más allá de generar un archivo vivo de nuestro sector, el trabajo de estos profesionales de la fotografía nos permite visitar espacios y lugares que, bajo su mirada, siempre […]
El programa, que incluye exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, talleres, proyecciones audiovisuales y un largo etc., convivirá con grandes citas como Feria Hábitat, Abierto València o Valencia Disseny Week
El conjunto blaugrana convertirá su antigua escuela formativa en la nueva sede social del club. FC Barcelona prevé iniciar las obras de remodelación a partir del primer trimestre del próximo ejercicio.
Considerada una de las mejores paisajistas de la actualidad, Martha Schwartz se caracteriza por el uso audaz del color, la forma y los materiales para crear paisajes urbanos únicos y dinámicos. En España dejó su huella de la mano de Dominique Perrault con quien diseñó Madrid Río.
Desde la década de los noventa, la capital de Noruega ha centrado sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, su relación con la naturaleza y como resultado de todo, ser más sostenible.
Desde las calles de su Beirut natal hasta los rascacielos de Nueva York, Amale Andraos ha dejado una marca indeleble en el panorama arquitectónico contemporáneo. Su enfoque innovador, que fusiona funcionalidad y estética, ha llevado a la creación de obras que trascienden lo convencional y desafían los límites de la creatividad.
Se cumple un año del fallecimiento del arquitecto indio y ganador del Premio Pritzker Balkrishna Doshi. Pionero de la arquitectura moderna en su país, logró desarrollar un lenguaje arquitectónico propio con la herencia de los grandes y las tradiciones locales.
A lo lejos parece una ciudad nueva, aunque la historia de Rotterdam tiene ya varios siglos. La casi completa destrucción durante la Segunda Guerra Mundial hizo de Rotterdam un plan urbano y arquitectónico único en Europa, con edificios modernos y vanguardistas que datan de mediados de los cincuenta.
La arquitecta japonesa, cofundadora del estudio SANAA, es un icono indiscutible del diseño contemporáneo. Su innovación en formas y materiales ha llevado a Kazuyo Sejima a alzarse con varias distinciones, entre ellas, el Premio Pritzker.
La trayectoria de Rafael Moneo ya cuenta con un legado extraordinario en territorio español. Pero sus obras también se han extendido a países como Estados Unidos, Beirut, Suiza o Finlandia.
Es uno de los arquitectos asiáticos más importantes de la actualidad. Sus obras destacan por respetar la naturaleza y la cultura de dónde construye. Repasamos la obra y estilo de Kengo Kuma.