La pandemia y el Brexit supusieron un alejamiento de los empleados a las oficinas en el distrito financiero de la capital británica. Sin embargo, los promotores y arquitectos de los nuevos edificios que están en construcción preparan un arsenal de herramientas para hacer atractivo el ir a la oficina.
Bajo el nombre de Casa Albor, el estudio de arquitectura gallego ha desplegado un proyecto de arquitectura e interiorismo en el que tradición y contemporaneidad mantienen un diálogo sincero y enriquecedor para ambas partes.
La empresa suiza de mobiliario ha respaldado el interiorismo de los más de 450 metros cuadrados de local buscando desarrollar una paleta cromática mediterránea, con terracotas y tonos anaranjados, ocres, beis.
Es cuna de Jimmy Hendrix, Microsoft o Starbucks, pero también un gran atractivo para amantes del diseño moderno y la arquitectura. Seattle es un gran ejemplo de cómo una ciudad puede, a través del urbanismo, abrazar su pasado mientras proyecta su futuro.
El equipo Destudio, una oficina de arquitectura, diseño, construcción e interiorismo, ha buscado recrear en el nuevo espacio una narrativa que potenciara el efecto visual de las piezas de arte que los propietarios poseían.
La intervención del estudio de arquitectura Isern&Associats ha consistido en la reforma y rehabilitación completa de los dos volúmenes del edificio. De la calle al jardín, tres patios conectan todo el espacio y construyen una narrativa cohesiva.
En un escenario pantanoso y muchas islas, se erige una de las ciudades modelo más potentes de Asia. Entre edificios, parques y jardines, Singapur se eleva como una obra maestra de planificación urbana, habiendo sabido transformar su tejido social y arquitectónica de manera drástica y sostenible.
La parcela escogida, con una forma rectangular y mil metros cuadrados de superficie, aprovecha el espacio exterior y garantiza tanto la intimidad respecto a los vecinos como una buena orientación solar.
Mano Arquitectura mezcla todos los ingredientes en Pleta Arriu. Esta vez, el grupo fundado en 2004 por Sebastián Machado, deleita a los clientes con 38 casas de entre 360 y 530 metros cuadrados en una de las zonas más privilegiadas de los Pirineos catalanes.
El estudio de interiorismo fundado por Andrea Spada y Michele Corbani se ha basado en la imagen paradigmática de la ciudad de Granada para rendir un homenaje a la herencia cultura de Al-Ándalus mediante su diseño.
La reforma integral del piso de 146 metros cuadrados enlaza una vivienda del pasado con una contemporánea. El proyecto se ha llevado a cabo conservando la esencia del espacio, que cuenta con un gran patio que aporta luz y calidez.
La compañía de alojamiento de corta, media y larga estancia se ha encargado de un nuevo proyecto propiedad de Greytsar, un enorme complejo de 67.811 metros cuadrados diseñado de manera integral por el estudio de arquitectura Alfaro-Manrique Atelier.