Entrevista abierta a Javier Mariscal. Pregúntale lo que quieras a uno de nuestros diseñadores más famosos.
Vuelven las entrevistas abiertas, en las que nuestros lectores se convierten en auténticos periodistas. Si eres fan del trabajo de Javier Mariscal, es tu turno de preguntarle lo que siempre quisiste saber.
Javier Mariscal (Valencia, 1950) estudió diseño gráfico en la Escuela Elisava de Barcelona, ciudad en la que en 1989 fundó el Estudio Mariscal y donde reside en la actualidad. Se define a sí mismo como “un creador de imágenes” que desarrolla su trabajo utilizando todo tipo de soportes y disciplinas: cómic, ilustración, diseño gráfico, industrial y textil, pintura, escultura, multimedia, animación e interiorismo. Recientemente ha diseñado la lámpara articulada Lotek para Artemide para la que ha realizado esta simpática animación.
Lee más sobre Lotek en diarioDESIGN
CÓMO PREGUNTAR A JAVIER MARISCAL
Tienes tres semanas para escribir tu pregunta AL FINAL DE ESTE POST, EN LOS COMENTARIOS. Una vez recopilemos todas las cuestiones, se las remitiremos a Javier y en pocos días verás publicada la entrevista abierta. No te quedes con la duda, y pregúntale lo que quieras a uno de nuestros diseñadores más prolífico y con más renombre.
MÁS SOBRE EL DISEÑADOR
Durante su primera etapa profesional en los años setenta, Javier Mariscal estuvo muy ligado a la escena del cómic underground, entre los que destacaron sus personajes El Señor del Caballito y Los Garriris. Por esa misma época comenzó también su labor como diseñador en áreas tan diversas como el textil, la ilustración gráfica, mobiliario e interiorismo (Bar Duplex, Marieta, Tráfico de Modas). Asimismo, en 1979 diseñó el cartel Bar Cel Ona, que se convirtió en uno de los iconos de la ciudad.
A finales de los setenta, pero en especial durante los ochenta, inició su trayectoria artística con notables exposiciones como “El Gran Hotel” en la Galería Mec Mec (Barcelona, 1977), “Memphis, an International Style” (Milán, 1981), “Esculturas Adelantadas en el Nuevo Estilo Postbarroco” (Barcelona, 1983), “Objets du xxème Siècle” en el Centro Georges-Pompidou (París, 1987) y en Documenta (Kassel, 1987) entre otras muchas.
En 1988 realizaría el trabajo que hará conocido universalmente: el diseño de Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Al año siguiente fundaba el Estudio Mariscal en Palo Alto, una antigua fábrica de curtidos en el Poble Nou de Barcelona.
Dentro de los proyectos más destacados realizados por el Estudio Mariscal se encuentran la creación de la imagen corporativa para la emisora de radio Onda Cero (1990), el diseño y desarrollo de la nueva imagen del Partido sueco Socialdemokraterna (1993), el diseño de la mascota de la Exposición Universal en Hannover en 2000 bautizada con el nombre de Twipsy, así como más recientemente la imagen gráfica de la Universidad de Valencia, la imagen gráfica y el interiorismo del centro escocés de Diseño y Arquitectura Lighthouse situado en un antiguo edificio Mackintosh del centro de Glasgow, la nueva imagen del Zoo de Barcelona y la nueva identidad visual de Bancaja.
Entre sus proyectos recientes de interiorismo destacan el diseño de la planta 11 del Hotel Puerta America Madrid (Hoteles Silken), la identidad visual y el diseño interior del restaurante Ikea de Vitoria y la tienda de Portal de l’Àngel de H&M en Barcelona (en imagen).
Estudio Mariscal también ha diseñado muebles, lámparas, colecciones textiles y porcelanas para empresas como Memphis, Alessi, BD Ediciones de Diseño, Moroso, Nani Marquina, Cha Cha, Magis, Santa & Cole, Andreu World, Mobles 114, Uno Design, Vondom y Nemo (Cassina). Uno de sus últimos diseños más destacados es la lámpara Lotek para Artemide.
Más sobre la lámpara Lotek en diarioDESIGN
El diseño del libro “1080 recetas de cocina”, de Simone Ortega, editado por Phaidon en 2007, ha sido uno de sus trabajos más personales para el que realizó más de cuatrocientas ilustraciones.
También ha sido muy importante para él la realización de la película de animación Chico & Rita así como la publicación en 2010 de su novela gráfica editada por Sins Entido.
En 1999 recibió el Premio Nacional de Diseño, que en aquel momento otorgaba el Ministerio de Industria y Energía y la Fundación BCD. En 2006 fue investido miembro honorario de la Royal Design Industry de Londres y en 2009 el Design Museum de ésta ciudad le dedicó una exposición titulada “Mariscal Drawing Life”. En paralelo se publicó el libro monográfico con el mismo título, editado por Phaidon. En 2011 la Generalitat de Catalunya le otorgó el Premio Nacional de Cultura en el apartado de diseño.
Más sobre Javier Mariscal en diarioDESIGN
20 comentarios
-
Hola Javier,
que tanto por ciento de morro y que tanto por ciento de talento tiene que tener un diseñador para triunfar?Un cordial saludo
-
Además de tus cualidades estrictamente relacionadas con el diseño, percibo que te sientes muy cómodo desarrollando papeles propios de un auténtico showman ¿Estoy en lo cierto?
-
Buenos días.. mi pregunta para Javier Mariscal es la siguiente: «cuando podré disfrutar de la oportunidad de trabajar para tí?!» Un abrazo
-
Hola Javier
¿Tiene este país cultura de diseño? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
-
Pregunta curiosa
¿Cuáles son tus pintores favoritos? -
Siendo estudiante de diseño a día de hoy, ¿cuál crees que es mejor medio para dar a conocer tu trabajo?
-
Según tu opinión y experiencia ¿Cuáles son los pasos fundamentales, si existen, a seguir para formar tu propio estudio de diseño?
Muchos saludos!
-
Para dibujar como lo haces se necesitan esencialmente dos cosas: un estado mental especial, especie de estado natural donde la espontaneidad fluye sin condicionar el resultado final y reducir, sin perderla, la capacidad de control sobre lo que se dibuja para que el dibujo, pintura o ilustración conserve la frescura del trazo espontáneo y la poesía que resulta del momento vivido durante la elaboración de la obra.
Es muy difícil alcanzar este nivel de libertad porque es mantener vivo la capacidad de dibujar con la que nacemos todos pero perdemos cuando empezamos a esforzamos por entender el mundo que nos rodea.
¿Puedes explicar la relación que existe entre tu mano y tu cerebro?, ¿Ocurre solamente a la hora de dibujar? -
Sigo tus ilustraciones por cada parte del mundo que visitas o cada momento personal que congelas con los trazos en tu ipad, y lo mejor es poder ver como es tu realidad. Pero confiésame: ¿qué es lo que más te gusta hacer en el mundo?
-
Pregunta curiosa ,¿cuales son tus pintores preferidos?
un saludo, me encanta lo que haces. -
Hola Javier si tengo diseños de mobiliario equiparables a la talla de isamu noguchi hermanos bouroulec, poul chrustiansen, Holger Strom y similares. Que consejo me das para conectar a los grandes fabricantes y cobrar bien mi trabajo
-
Hola «señor» Mariscal,
Al igual que mi compañero Alfonso menciona en un post mas arriba, ¿ con que tanto por ciento de morro hizo usted el cartel promocional del Festival de cine de Málaga hace años pidiendo semejante cantidad económica y por otro lado…con que tanto por ciento de talento lo realizó?
-
Buenas Javier,
Hace unos años se anuló un proyecto para una escultura tuya en la Plaça Cerdà de Barcelona, finalmente el Ayuntamiento optó por poner árboles y cesped… Pensando en Glòries y en los cambios en los que creo estáis trabajando para el Centro Comercial, ¿Qué solución le ves a esta plaza? ¿No podríamos reaprovechar el anillo para hacer un paseo singular?
-
Estupendo Mariscal. Genial Mariscal
-
Hola,
Qué te parece el sistema de «Royalties» como pago a un diseñador?¿Qué alternativa factible propondrías?
Un saludo! -
Buenas tardes,
¿Sigue afirmando con sorna que diseña sentado en el vater o ya se toma más en serio su trabajo? -
Hola, Sr.Mariscal.
Tu diseño para artemide de la lampara Lotek me recuerda un poco al estilo del grupo Memphis, al cual tú perteneciste,que estaba contra los diseños «caja negra» post-Bauhaus de los 70s y tenía un sentido del humor del que carecían los diseños negros, pulidos y aburridos de esa época.Para mi, tiene ese aire, pero actualizado. ¿ Estoy en lo cierto o me equivoco? y ¿crees que puede llegar a ser un icono del diseño como el modelo Tizio de Richard Shaper o el Tolomeo de Michele De Lucchi y Giancarlo Fassina?.
Desde mi punto de vista considero que tiene todas las cualidades para serlo.
Me encanta tu trabajo.
Un saludo! -
que le diría a los actuales estudiantes de diseño gráfico… que les aconsejaría???
-
hola señor mariscal estoy realizando un trabajo de investigación para la facultad de la silla alessandra me gustaría saber por que ese nombre, que relaciones tiene con la silla, si siguió algún patrón orgánico para realizar esa forma o solo fue por inspiración, para que tipos de personas esta diseñada y para que contexto esta pensada, tiene algún método de proporción? desde ya muchas gracias
Buenos días Javier,
Ahí va mi pregunta:
¿Cuál es tu opinión del diseño actual respecto a los grandes diseños de los años 60-70?.
Saludos,
Yolanda