El director general de Tétris en España valora el papel que juega el diseño en la creación y construcción de las oficinas que nacen tras la pandemia. Reconstrucción de los espacios, más y mejor comunión entre los empleados y aplicación de las nuevas tecnologías.
A partir del concepto de desobediencia, la directora del Istituto Europeo di Design pone en valor el diálogo dentro proceso creativo para desarrollar la disciplina desde la escucha obligada al principio de oportunidad.
El nuevo Premio Nacional de Diseño valora la actualidad de la disciplina poniendo el acento en la necesidad de revalorizar la creación final desde la singularidad que ofrece la voz local.
El comisario de la 18ª edición de la Barcelona Design Week medita sobre el papel que debe jugar el diseño, partiendo del factor humano, para favorecer la difusión de un discurso más sostenible para el medioambiente.
La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se instala en Sevilla hasta el próximo 20 de noviembre Dos de sus comisarios, María González García y Juan José López de la Cruz, reflexionan sobre el papel de la disciplina en su camino de adaptación hacia el nuevo canon sostenible. Esta transición, apuntan, exige una participación más activa de la obra privada y subraya el peso de la tradición como piedra angular de la nueva metodología arquitectónica.
Sónar+D, Llum o el Festival de Arquitectura Model son algunos de los proyectos que forman parte de la trayectoria profesional de José Luis de Vicente, quien está al frente del Museu del Disseny de Barcelona desde el pasado febrero. Hablamos con él de sus planes para la institución y hacemos un balance de sus primeros meses en el cargo.
Jose María Cruz Novillo es historia viva del diseño en España. Creador prolífico de ideas inagotables, es el responsable de alguno de los logotipos más reconocibles de nuestro país, desde medios de comunicación, instituciones o partidos políticos. Repasamos su trayectoria como diseñador y como artista plástico con motivo del premio honorífico que concede anualmente la ADG-FAD, el LAUS de Honor 2023.
La feria madrileña dedicada a la decoración es un escaparate de espacios y marcas que confluyen en propuestas de interiorismo, que marcan la tendencia de lo que está por venir. Este año, el stand más celebrado ha sido el realizado por el estudio Plutarco, formado por Enrique Ventosa y Ana Arana. Hablamos con ellos sobre su trayectoria, sus proyectos y sus planes.
Coherencia, madurez y creatividad, así se puede definir la trayectoria de Alejandra Gandía-Blasco al frente de Diabla, una de las marcas de mobiliario exterior que forma parte de GANDIABLASCO. Formada en Bellas Artes, el diseño ha ido ocupando cada vez más espacio en su vida y en su trabajo, pero siempre desde la sensibilidad que conduce a la búsqueda de lo esencial en cada forma.
El diseñador Andreu Carulla, el «hombre tranquilo» del diseño en España, ha conseguido, desde la periferia de su estudio de Banyoles (Girona), llevar sus ideas por todo el mundo, desde Italia a Singapur. Lo mismo prototipa que imprime en 3D; tan pronto diseña una cubertería como un taburete hecho con material reciclado, sin olvidar la creación de objetos que oscilan entre lo industrial y lo artesano.
El arquitecto británico Sir David Alan Chipperfield cuenta con una larga trayectoria en recuperar la historia de grandes edificios, además de respetar las líneas e ideas originales de ciudades donde ha desarrollado sus obras, como Valencia o Berlín.
Nació en los Países Bajos, vive y trabaja en Berlín y es conocida en todo el mundo. Se trata de Hella Jongerius, teórica del color, diseñadora y artista textil. Hablamos con ella sobre sus proyectos, su carrera, sus planes de futuro y sobre las diferencias (o no) entre arte diseño.