Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Slowpoke Café de Sasufi en Melbourne, atmósfera acogedora de elementos reciclados.

La diseñadora de origen francés Anne-Sophie Poirier, alma mater de Sasufi, ha completado el diseño interior y la identidad corporativa del café Slowpoke Espresso, situado en uno de los barrios más populares de Melbourne: el de Fitzroy.

Con un reducido presupuesto, el reto estaba en dar una sensación acogedora y una rápida identificación visual, lo que se logró creando un muro de madera reciclada de 12 metros de largo creado a partir de recortes desechados por los carpinteros de la zona. La variedad de maderas aumenta la profundidad visual y el calor de la pared, creando una atmósfera hogareña al espacio. El resto de paredes, de blanco brillante, permiten que toda la importancia visual esté en la pared de madera.

Además, los trozos de diferente profundidad pueden utilizarse para colocar azucareros, saleros y demás enseres.

Muchos de los elementos de mobiliario, entre ellos azulejos, pantallas de lámparas y señales de tráfico, provienen de rastros también de la zona. Las mesas están realizadas a partir de restos de suelos de parquet.

La señal exterior con el nombre se ilumina desde el interior por una lámpara-antorcha que se carga mediante un panel solar situado sobre la caja de de herramientas de madera reciclada.

Las tarjetas de visita se diseñaron a partir de cartones de embalaje cortados a mano y luego pegados.

“Slowpoke sirve comida orgánica de calidad y café con una sonrisa”, según los propietarios.

Slowpoke Café
157 Brunswick Street
Fitzroy
Australia 3065
Página Facebook

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

6 comentarios

  1. febrero

    Como me gusta dar utilidad a las cosas, aparentemente inservibles, el café con esas maderas tiene pinta de acogedor, gracias, Elena Minguela, por enseñarme cosas

  2. Santi

    Quien dijo que reciclando no se crea buenos ambientes ????
    Genial, Elena.

  3. MARIA

    Que bonito!! Tan buenas ideas como tus articulos

  4. padrejesus

    Me acabas de facilitar una idea que yo llevaba tiempo dando vueltas en la cabeza para decorar una parte de mi casa de pueblo. Una vez más, gracias por tus aportaciones

  5. asturias

    Me ha gustado mucho! Gracias Elena por hacernos llegar con tus artículos tantos diseños.

  6. JOSE LUIS G.C.

    Son mas interesantes tus comentarios sobre la decoración que muestras(que particularmente no me gusta) que lo que ofrece esa decoración; sin embargo es interesante conocer todo tipo de ambientes,y formas de presentarles con decoraciones para espacios diferenciados,y en este sentido es notoria tu capacidad de «descubrimiento» y «oferta»; creo que tu instinto/conocimientos/ en los campos en que te internas te lleva por buen camino.

Artículos relacionados

Viraje Arquitectura proyecta R31, una reforma en torno a una espectacular cubierta.

Los mejores proyectos de la semana en Diariodesign, desde el hotel Antiga Casa Buenavista hasta la arquitectura de los estadios del Mundial de Fútbol

Lo mejor de cada casa: los proyectos más leídos de la semana.

Una antigua nave industrial de Barcelona se convierte en una bonita casa patio.

Lo mejor que nos trae Barcelona Design Week 2022.