Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Casa Hormigón en Argentina, una vivienda esencial de BAK Arquitectos.

Casa Hormigón es una casa de vacaciones sencilla, de construcción austera e interiorismo básico. Su fuerza estética reside en los materiales, toscos y desnudos, que consiguen darle a la vivienda un aspecto natural y acogedor. Una demostración auténtica del famoso y no siempre bien empleado "menos es más".

La localización era inmejorable. En un bosque de pinos de Mar Azul, una población costera situada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, el terreno se situaba en una pendiente con buenas vistas al mar, y alejada del bullicio vacacional de la pequeña villa. Pero el presupuesto era reducido, el plazo breve y la capacidad de supervisión de los arquitectos mínima debido a la distancia entre Mar Azul y la capital argentina.


Con estas premisas María Victoria Besonias, Guillermo de Almeida y Luciano Kruk, de BAK Arquitecots, han diseñado esta casa poniendo el énfasis en la construcción de hormigón, un material que toma incluso protagonismo en el mobiliario. La vivienda, de tan sólo 90 m2 está planteada como una construcción de formas básicas con una distribución muy racional en el interior, y unos acabados sin pulir donde las marcas del encofrado sobre el hormigón son casi la única concesión estética. El mobiliario también se ha planteado con una extrema sencillez, y las piezas básicas se han integrado en la obra, ayudando también a aprovechar el espacio interior.


La casa, un volumen ortogonal de una sola planta, se ha situado sobre un pequeño plano natural del terreno en pendiente. Semienterrando una parte de la construcción en la zona más inclinada se ha conseguido una máxima integración con el paisaje. La planta, de forma rectangular, se amplía visualmente gracias a que la fachada principal se ha abierto a las vistas mediante grandes ventanales. La luz natural invade el interior, que se extiende gracias a un pavimento de madera que crea una pequeña terraza en el exterior. Así, la casa, más que integrarse en el paisaje, consigue formar parte de él. Sin apenas molestar al desnivel del terreno, el volumen de una sola planta parece haber estado siempre en medio del bosque de pinos.


La distribución interior de la vivienda es también muy simple: los espacios principales –salón y dormitorios- se han situado junto a la fachada abierta en forma sucesiva, los espacios de servicio –cocina y baños- se han situado junto a la fachada hundida en el terreno. El acceso principal se realiza a través de los grandes ventanales del salón, aunque existe una pequeña puerta trasera de entrada, con menos protagonismo.

El mobiliario interior se ha diseñado para la ocasión por los arquitectos. La mesa del comedor, la chimenea, los armarios y las repisas que ayudan a organizar el espacio en toda la casa están hechos también de hormigón e integrados en la obra. El resto de mobiliario exento se ha construido con madera recuperada de pino canadiense proveniente de cajas de embalaje.

Fotografías en www.plataformaarquitectura.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

5 comentarios

  1. Roberta

    Más por menos… del bueno. Qué sencilla, que bien distribuida. Parece una casa acogedora para vivir, no sólo una buena obra arquitectónica.

  2. esther

    mmmm a mi me aprece un bunker…

  3. Carlos

    me gusto mucho, practica, sobria, sencilla cual fue el costo total de construccion?? es lo que estoy buscando para una casa de campo en la provincia de
    Salta, como puedo hacer para contactarme con los arquitectos?? Saludos!!

  4. Miguel - Montevideo - Uruguay

    No es «mas por menos»…. es «menos es más», y acá creo q sobra de todo… sobra hormigón, sobra gris, sobran inclinadas…
    Francamente manierista. Y del malo… Fría y gris… me la imagino en invierno y tal como dice esther… un bunquer de la segunda guerra… incluso las ventanas horizontales tan elegantes evocan esos tiempos poco felices.

    Buen contraste con madera cálida y hormigón… pero faltó elquilibrio y moderación con él.

    Excelente planteo e implantación, con adecuado respeto x la topografía y el entorno.

    Linda igual, pero nada más… bueno si… costosa… muy costosa.

  5. cris

    Me gusto cual es el precios forma de. Pago. Necesito. Três hambiente Buenos aires

Artículos relacionados

Artchimboldi, un oasis en Menorca para team buildings desestresantes.

Armonía, curvas y colores cálidos, el nuevo proyecto de Bárbara Aurell.

Tendencias en hostelería

Tendencias en mobiliario de hostelería: la mesa es la gran protagonista.

Glamping en Cabo de Gata de wecamp, con interiorismo de Lagranja Design

Lagranja Design viste de diseño este glamping en Cabo de Gata.