Pregúntale lo que quieras a… Martí Guixé.
Martí Guixé (1964) es uno de los diseñadores más atípicos del panorama internacional. Se formó en Barcelona y Milán como diseñador industrial y de interiores. En 1994 y coincidiendo con sus estancias como consultor en Seúl (Corea), comenzó a elaborar en Berlín -ciudad en la que reside actualmente- una nueva manera de entender la cultura del producto.
Bajo su particular óptica, simple y brillante, inicia la exhibición de sus trabajos en 1997. Su obra se caracteriza por la búsqueda de nuevos sistemas de productos, la introducción del diseño en el ámbito de la alimentación y la presentación a través de la “performance”. Su visión, poco convencional, hace que en sus trabajos, el humor, la ironía y el concepto siempre vayan por delante del objeto.
Esta forma de trabajar ha seducido a compañías como Alessi, Authentics, Camper, Cha-cha, Corraini, Danese, Dentsu, Desigual, Droog Design, Drill, Galeria H2O Barcelona, Imaginarium, Magis, Moleskine, Nani Marquina o Saporiti Italia. Paralelamente, ha expuesto sus trabajos en algunos de los mejores museos del mundo: MoMA (Nueva York), MuDAC (Lausanne), MACBA (Barcelona) y Centre Pompidou (París).
Trabajar con las ideas es fundamental para este diseñador, de modo que las formas y los materiales se vuelven anecdóticos. Más, en aquellos diseños en los que Guixé regala interacción; cede al usuario la última palabra y le da libertad para decidir. También, ahora, nos la otorga para preguntar.
Fotografías: Nueva colección Alessi Primavera Verano 2010 diseñada por Martí Guixé. Leer post sobre esta colección Alessi publicada en diarioDESIGN.
Sigue todos sus trabajos en www.guixe.com
Puedes ver más información publicada en diarioDESIGN sobre Martí Guixé aquí.
Recuerda cómo funcionan nuestras entrevistas ¿Qué le preguntarías a…?: Tienes dos semanas para enviarnos tus preguntas en los COMENTARIOS de este post o en la página del evento de FACEBOOK que hemos creado al respecto, puedes firmar con tu nombre o con un ALIAS, y tienes la total garantía de que tu e-mail no será traspasado a terceros ni utilizado con fines comerciales. Para cualquier pregunta, puedes dirigirte a info@diariodesign.com .
Si quieres leer la anterior entrevista ¿Qué preguntarías a …? Haz clic aquí.
15 comentarios
-
¿Qué ventajas supone para un diseñador dejar sus diseños inacabados, que interactue el usuario?
-
¿en que te inspiras o que buscas a la hora de diseñar cualquier objeto? soy una gran seguidora de tus diseños!
-
¿Puede la sostenibilidad convertirse en un nuevo paradigma para el diseño? y en ese caso ¿Sería un paradigma excluyente?
-
si no hubieras sido diseñador que te hubiera gustado ser?
-
Para muchos puristas, el diseño comercial es un mal diseño. Tu haces cosas experimentales, cercanas al arte, y otras de la mano de marcas como Alessi. ¿Que piensas de esta contradicción diseño/arte/experimentación vs. diseño/producto/marketing?
-
¿por que motivo piensas que en España no se reconoce como se merece el diseño conceptual tal y como ocurre en otros paises?
-
¿Que consejo daría a alguien que está iniciando su actividad profesional como diseñador industrial?
-
¿Cual es el proyecto deseado nunca realizado?
Saludos!
http://www.eduardoegozcue.com
http://www.yachtinteriors.net -
¿Qué producto (existente) le hubiera gustado diseñar?
¿A qué diseñadores admira? -
¿Como cree que se podría cultivar el ingenio?
-
¿Trabajas en equipo? ¿Cómo coordinas y germinas la creatividad en ti, en los tuyos y el cliente final? ¿Utilizas los mismos procesos creativos para un concepto, para un objeto y un espacio?
-
¿Sería posible exportar a escala urbana las cualidades de sus diseños, como su funcionalidad y belleza, en forma de diseños innovadores? ¿Cree en la capacidad de pequeñas piezas para influir a gran escala en la ciudad?
-
¿Tiene algún sentido los diseños no útiles? ¿no es más arte conceptual que diseño? ¿que piensas del diseño práctico, funcional producido en serie, que aporte una mejora a las personas?
-
¿Crees que el diseño industrial en españa está estancado? ¿Que ciudades ves como más competentes en el sector?
¿Porqué cree que tiene mayor aceptación entre los
industriales italianos que catalanes?