Grandes obras de Antoni Gaudí, Puig i Cadafalch o José Antonio Coderch abren sus puertas para albergar originales vivencias. Desde dormir, hasta trabajar, hacer yoga o pasar un fin de semana entre amigos. Una oportunidad única para saborear la arquitectura desde dentro.
El Instituto de Arquitectura de Euskadi acoge la exposición «Eileen Gray: E.1027» que reproduce con total fidelidad el dormitorio de la obra más famosa de la polifacética diseñadora irlandesa. Una oportunidad perfecta para sumergirse en el mundo de la que fuera pionera del movimiento moderno.
Situada en Las Negras, Casa Jacaranda se extiende en su totalidad hacia el horizonte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. El clásico encalado mediterráneo unifica las distintas texturas de los materiales que la conforman: hormigón, ladrillo y vidrio. Y la naturaleza del entorno se adentra en cada rincón de la casa a través de […]
Tras varios cambios de fecha a causa de la crisis sanitaria, finalmente el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid abre las inscripciones de la cuarta edición de los Premios MATCOAM. Pueden presentarse todos aquellos proyectos construidos en 2019/2020 que incorporen materiales del MATCOAM. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio 2021.
La materialidad ha predominado el contenido de una semana muy arquitectónica en la que, precisamente, se inicia el año Miralles. En nuestra web, hemos compartido una casa azul en El Cabanyal; un centro de aprendizaje de ladrillo visto y bóvedas de hormigón en el Tirol; una vivienda de abedul en Madrid; diez casas de cristal; […]
Con motivo de los 20 años del fallecimiento del arquitecto Enric Miralles, Barcelona rinde homenaje a su obra, persona y figura. Su esposa y compañera Benedetta Tagliabue, al frente de la Fundació Enric Miralles, se ha encargado de que su legado permanezca inmortal.
Construida en 1969 como residencia privada de la familia Schärer, propietaria de USM, la casa Buchli supuso un hito para la arquitectura modular. Su arquitecto, Fritz Haller, aplicó el mismo concepto constructivo que el famoso sistema mobiliario del fabricante suizo basado en estructuras de acero. Tras una laboriosa rehabilitación integral, USM le ha devuelto todo […]
La empresa italiana de producción de adhesivos abre la quinta edición de su concurso anual. El certamen busca reconocer proyectos de obra nueva y de rehabilitación que destaquen por una arquitectura respetuosa con el medioambiente. En total se otorgarán más de 10.000€ en premios. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 14 de junio 2021.
El proyecto, impulsado por el IAAC, se gestó y construyó en plena pandemia, entre abril y agosto 2020. La cabaña puede cobijar a una persona durante 15 días, viviendo de forma 100% autosuficiente. Se ubica en la sierra limítrofe de Barcelona y está construida con materiales y principios ecológicos y KM.0.
Cuando los arquitectos visitaron por primera vez la edificación original en ruinas que sus propietarios querían convertir en vivienda, tuvieron claro que la solución no pasaba por una rehabilitación tradicional. Reconstruida bajo el régimen comunista como un granero, y más tarde saqueada, la casa no había perdido nada de una grandeza original, ahora recuperada.
Organizado con el soporte del COAC y AADIPA, este año el certamen bienal celebra su 10º aniversario. Su objetivo: distinguir las intervenciones de calidad en el patrimonio y contribuir a su divulgación.
La compañía valenciana afianza su clara apuesta por la sostenibilidad y el ahorro energético para viviendas y edificios con su innovadora gama solar. Las nuevas tejas cerámicas planas, con el modelo SOLAR Flat-5XL como insignia, se integran perfectamente en cubiertas sin alterar la estética del proyecto arquitectónico. Energía fotovoltaica, limpia, sin renunciar al diseño.