Desde la década de los noventa, la capital de Noruega ha centrado sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, su relación con la naturaleza y como resultado de todo, ser más sostenible.
Beth Galí, arquitecta y diseñadora industrial, es una de las mentes tras la transformación de Barcelona para los Juegos Olímpicos de 1992. Entre sus proyectos, destacan las áreas olímpicas de Diagonal y Vall d’Hebron, aunque también ha trabajado en el extranjero en Irlanda, Países Bajos o Alemania. Galí hace una panorámica sobre la Barcelona olímpica y la actual, reflexionando sobre el espacio público y la evolución arquitectónica de la ciudad.
Midori Arquitectura ha reformado una vivienda centenaria situada en el barrio barcelonés de Sants recuperando su esencia original y adecuándola a las necesidades domésticas actuales.
Es uno de los arquitectos más influyentes en la era moderna, gracias a sus aportes teóricos y prácticos, a sus dibujos, pero también a sus escritos. Rem Koolhaas ha dejado una marca indeleble en el paisaje urbano global con sus diseños audaces y su enfoque único hacia el entorno construido.
La constructora ha llevado a cabo el proceso de obra de la primera tienda física de la cadena de hamburguesas en Madrid de la mano del estudio External Reference que se ha ocupado del interiorismo con los colores propios de la compañía.
Codoo Studio ha diseñado el interiorismo de un local en Chueca que fusiona la taberna castiza, la coctelería clásica y la música electrónica. El resultado es un espacio monocolor fresco y moderno en el que comer, socializar y bailar desde el mediodía hasta la madrugada.
Directora ejecutiva del Premio Pritzker y decana de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la IE University, Thorne defiende una arquitectura que respete las diferencias sociales sin perder de vista la democratización de la disciplina.
Plantea Estudio firma el interiorismo de Llama Inn, un restaurante peruano en el madrileño barrio de Salesas inspirado en las vanguardias europeas, el ambiente neoyorquino y la cultura peruana.
El estudio de arquitectura madrileño Burr firma el Guest Lounge de ARCO 2024 con un proyecto que inclina 2º el plano horizontal para recrear un espacio inestable que cuestiona la realidad social y medioambiental actual.
El arquitecto barcelonés discute la desautorización que padece la disciplina en un contexto marcado por una burocracia recargada y la interferencia ininterrumpida, en la estructura de los esquemas creativos, del negocio inmobiliario.
Anne Hidalgo ha roto la baraja colocándose como una de las impulsoras de las reformas urbanas más relevante de los últimos años, aunque junto a ella hay otras tantas que desde los consistorios europeos están renovando las ciudades.
La pandemia y el Brexit supusieron un alejamiento de los empleados a las oficinas en el distrito financiero de la capital británica. Sin embargo, los promotores y arquitectos de los nuevos edificios que están en construcción preparan un arsenal de herramientas para hacer atractivo el ir a la oficina.