Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

La tienda ADCV te trae a casa lo mejor del nuevo diseño valenciano.

“Teníamos la casa llena de buenas ideas y nadie lo sabía…” esto hecho es el que ha animado a la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) a lanzar su último proyecto: la #tiendaADCV. Un espacio que promueve y apoya las iniciativas de los creadores más audaces que se atreven con la autoedición.

Para ello se ha actualizado la anterior tienda ADCV, en contenido y en imagen, consiguiendo crear una escaparate virtual, pero muy real, de producto 100% ADCV.

En la #tiendaADCV se encuentran a la venta tanto piezas de la propia asociación, sobre todo publicaciones, como producto de autoedición que editan los profesionales socios. También se prevé contar en breve con producto de entidades asociadas, siempre que haya sido diseñado por un socio.

Se trata en sí de una herramienta que pretende apoyar el diseño de calidad. El resultado: Piezas con exquisita labor proyectual, perfecta producción y una percepción inusual en propuestas genuinas.

En un solo “clic” se descubre un rincón de producto variado y único, un escaparate de buenas ideas, con garantía ADCV, pues una comisión específica de la propia asociación ha sido la encargada de la selección del contenido, atendiendo entre otros criterios a la originalidad, al valor de la pieza como exponente de calidad en diseño y que resuelva un problema de una manera creativa y mirando hacia el futuro.

Tienda ADCV

Más sobre la ACDV en diarioDESIGN.

 

La exquisita rehabilitación del Hospital de Sant Pau: una joya modernista que mira al futuro (I).

Vista de  Hospital de Sant Pau Barcelona

Tras una compleja rehabilitación iniciada en 2009, el Hospital de Sant Pau, una ciudad-jardín dentro del Eixample barcelonés que ocupa el equivalente a nueve manzanas de viviendas, vuelve a ser el que el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner proyectó entre 1905 y 1930. Su poderosa arquitectura y ornamentación originales han recuperado todo su esplendor en el renovado conjunto arquitectónico modernista más grande de Europa. Y, en el interior de los pabellones, muy deteriorados tras ocho décadas de uso sanitario, la recuperación aporta imaginativas soluciones decorativas y la última vanguardia tecnológica, un esfuerzo que ha movilizado a más de 30 equipos de arquitectos y especialistas.

Reconstruccion Hospital de Sant Pau

¿Tienes tiempo? Te invitamos a recorrer y disfrutar de este exquisito proyecto de rehabilitación. diarioDESIGN ha tenido el privilegio de hacerlo en persona gracias a la firma Lutron, una de las empresas partícipes en esta reconstrucción.

Más sobre Lutron en diarioDESIGN. Puedes consultar todas las soluciones domóticas de la firma Lutron aquí.

Fotografías de Robert Ramos, cortesía de Sant Pau.

Vista aerea de Hospital de Sant Pau Barcelona

Domènech i Montaner concibió Sant Pau hace más de un siglo como un conjunto hospitalario de pabellones dispersos, bien orientados, ventilados y rodeados de jardines. El actual proceso de rehabilitación de este recinto modernista declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco empezó en otoño de 2009, cuando la actividad sanitaria que acogía fue centralizada y trasladada a unas nuevas instalaciones construidas en el extremo noreste del conjunto arquitectónico.

Reconstruccion edificio modernista Hospital de sant pau

En las ocho décadas previas de actividad asistencial, los edificios modernistas habían experimentado numerosas modificaciones arquitectónicas que habían afectado tanto a su estructura como a los elementos ornamentales. Ante esta situación, en 2006 se encargó la redacción de un Plan Director para evaluar el estado de los pabellones y establecer una hoja de ruta para su rehabilitación. La conclusión: el conjunto se encontraba en una situación crítica.

Sant Pau Pabellón St Leopold de Hospital de Sant Pau Barcelona

La primera fase de actuación comprende un área de trabajo de 29.517 m2 construidos, 31.052 m2 de espacio exterior, 12 pabellones y 1 km de galerías subterráneas, con un presupuesto total de 100 M €.

Respeto al pasado, tecnología de futuro

imagen de detalle de Hospital de Sant  Pau

Antes de ejecutar los trabajos, los equipos de arquitectos desarrollaron un riguroso proceso de investigación y documentación histórica para conocer la configuración original de los edificios, los materiales constructivos utilizados y la disposición de los elementos ornamentales. El objetivo último ha sido garantizar la coherencia y armonía de todas las actuaciones.

elemensot ornamentales modernistas de Hospital de Sant Pau

La rehabilitación llevada a cabo supone toda una referencia en términos de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética que ha movilizado a más de 30 equipos de arquitectos y decenas de especialistas bajo la coordinación del arquitecto Frederic Crespo. La puesta en valor del patrimonio, la aplicación de nuevas tecnologías y de los últimos avances en ahorro energético son sus principales elementos diferenciadores. Partiendo de estos principios, el proceso de intervención se ha dividido en tres etapas:

Modernista edificio Hospital de Sant Pau  en diariodesign

1. Recuperación de volumetrías originales: eliminación de las estructuras y construcciones que se habían añadido a los edificios.

Reconstruccion Hospital de Sant Pau en Barcelona

2. Consolidación de elementos estructurales: saneamiento del esqueleto interno de hierro de los pabellones, deteriorado por el paso del tiempo y los efectos de la corrosión.

Detalles modernistas en Hospital de Sant Pau

3. Diseño de las nuevas instalaciones e infraestructuras: construcción de un anillo perimetral y una red de salas enterradas para dar cabida a la maquinaria y mantener así los edificios intactos reduciendo, al mismo tiempo, el impacto visual que estos equipamientos podrían generar sobre el patrimonio.

Un espacio eficente y sostenible

Sant Pau mosaicos modernistas en Hospital de Sant Pau

La recuperación de Sant Pau se ha ejecutado, también, con el objetivo de hacer del conjunto arquitectónico de Domènech i Montaner un espacio eficiente y sostenible. Para ello, los estándares y soluciones implementados permiten disminuir el consumo energético y aprovechar los recursos hídricos al máximo, entre otros.

Hospital Sant Pau Pabellón

Prueba de ello es el sistema geotérmico diseñado para la climatización de todos los edificios, una de las instalaciones más importantes del continente europeo, que aprovecha la diferente temperatura de las capas inferiores de la tierra para calentar o enfriar un circuito cerrado de agua. Y en el exterior, todas las plantas son especies autóctonas y cuentan con sistema de autoriego.

Hospital de Sant Pau reconstruccion edificio modernista

Asimismo, todos los edificios están equipados con diferentes sistemas para ajustar el uso de energía a la demanda de los usuarios, como sensores de presencia y sistemas de gestión y control centralizados. Muestra de esta restauración energéticamente eficiente, es que no hay ni aires acondicionados ni radiadores en las salas.

Hospital de Sant Pau edificio modernista barcelona

El control de la iluminación, suministrado por la firma Lutron, es 100% domótico y se gestiona via WIFI para evitar el cableado; y los interruptores, por ejemplo, son móviles para no dañar paredes o mosaicos. Las actuaciones interiores en cada pabellón respetan los elementos originales y las nuevas divisiones y espacios de trabajo se delimitan mediante estructuras superpuestas y móviles.

Nuevos huéspedes

Sala del Hospital de Sant Pau en Barcelona

Hoy, el Recinto Modernista se ha transformado en un campus de innovación y conocimiento, y los pabellones rehabilitados acogen a organismos punteros en los ámbitos de la educación, la sostenibilidad y la salud. La Universidad de Naciones Unidas, Casa Asia, el Instituto Forestal Europeo, la Global Water Operators Partnership Alliance, el Programa de Perfiles de Ciudades resilientes de UNHABITAT, GUNI y la Organización Mundial de la Salud son los primeros organismos que han ocupado los nuevos pabellones.

Pabellón de la Administración

pabellon de la administracion del Hospital de Sant Pau en Barcelona

Firmado por Lluís Domènech i Montaner entre 1905 y 1910, durante su último uso sanitario acogía los servicios de admisiones de hospitalización, Servicio de Atención al Usuario, Servicio de Salud Laboral, Servicio de Economía y Finanzas, Archivo Histórico y las oficinas.

Hoy es la sede de la Sede de la Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y alberga el Proyecto cultural, el Archivo Histórico, así como servicios y alquiler de espacios.

Superficie construida: 6.840 m2
Rehabilitado por: Joan Nogué (rehabilitación y adecuación interior)

 

Pabelló de Sant Leopold

Pabello Sant Leopold del Hospital de Sant Pau de Barcelona en diariodesign

Construido por Lluís Domènech i Montaner entre 1903 y 1918, el ladrillo y la piedra de los sillares y las columnas son los principales elementos constructivos de sus fachadas. En el interior, el mosaico y la piedra de los elementos ornamentales convertían el espacio en un lugar luminoso y colorista. Entre el atractivo artístico del edificio, destacan las obras escultóricas de Eusebio Arnau y Pau Gargallo, así como los mosaicos de Mario Maragliano.

Detalle escalera reconstruccion Hospital de Sant Pau

Su último uso sanitario consistió en albergar los servicios de Medicina Interna, Dermatología, Docencia, Coordinación de Donación de Órganos y Banco de Tejidos. En la actualidad es sede del Instituto Forestal Europeo, UN-HABITAT y GUNI.

Hospital de Sant Pau en Barcelona

El proyecto interior ha ampliado la superficie útil con la implementación de un altillo en la nave central. Esta estructura, totalmente efímera y respetuosa con el esqueleto original del pabellón, se forma mediante unas costillas laminadas de madera de abeto. Bajo este espacio se han configurado una serie de despachos y áreas de trabajo que complementan el gran espacio abierto de trabajo que queda en la parte superior del altillo.

despachos en Hospital de Sant Pau Barcelona

La madera y el vidrio son también los elementos dominantes de las nuevas divisorias, que han permitido convertir la planta -1 del pabellón en una amplia zona de despachos. En este espacio la luz natural también toma protagonismo gracias a la recuperación de las grandes aberturas originales.

Hospital de Sant Pau reconstruccion edificio modernista

Superficie construida: 1.571 m2

Rehabilitado por: Ramon Calonge (consolidación estructural y restauración de fachadas, cúpulas y terrazas) y Xavier Guitart (rehabilitación y adecuación interior).

Hospital de Sant Pau en Barcelona

To be continued…(stay tuned!)

 

Recinto Modernista de Sant Pau
Sant Antoni Maria Claret, 167
08025 Barcelona
www.santpaubarcelona.org

 
Horario de visitas:
De 10 a 18:30 horas (hasta las 16:30 de noviembre a marzo).
Domingos y festivos, de 10 a 14:30 h.
 

 

Hermèscope: Óscar Díaz crea un caleidoscopio en la Maison Hermès Ginza, Japón.

Hermescope 1

Con el título de Hermèscope, Óscar Díaz ha diseñado el escaparate de Maison Hermès de la ciudad japonesa de Ginza para la inauguración de la colección primavera/verano 2014. El proyecto nace del concepto de metamorfosis, tema en el que se basa el escaparatismo de la exclusiva marca para este año. A partir de esa idea, el diseñador afincado en Londres ha dado una vuelta de tuerca al mítico estampado Carré Hermès, creado en 1937 por la firma. Continue reading «Hermèscope: Óscar Díaz crea un caleidoscopio en la Maison Hermès Ginza, Japón.»

Historias de Tocador: Carmen Baselga se atreve con los nuevos tonos negros de Corian. ¿Y tú?

_HEC0948En la pasada edición de la Feria de Milán se presentó Historias de Tocador, una colección diseñada por Carmen Baselga_Taller de Proyectos para la marca Ice Design formada por diferentes piezas de lavabo y percheros que se inspira en piezas tradicionales como los tocadores y los antiguos aguamaniles. Continue reading «Historias de Tocador: Carmen Baselga se atreve con los nuevos tonos negros de Corian. ¿Y tú?»

Full Metal Frame. Diseña las gafas del verano y gana 5.000€ con Luxottica.

Luxottica, una de las empresas líder en el sector de la óptica, ha lanzado un nuevo concurso, Full Metal Frame, que consiste en diseñar una línea de gafas, graduadas y de sol, y con estructura metálica que incorpore el innovador sistema de cierre sin tornillos patentado por la firma. Continue reading «Full Metal Frame. Diseña las gafas del verano y gana 5.000€ con Luxottica.»

The Context of Sustainable Architecture, 28-29 de mayo en Roca Barcelona Gallery.

Roca y AxA (Arquitectes per l’Arquitectura) son los organizadores del seminario The Context of Sustainable Architecture, que tendrá lugar durante dos días en el Roca Barcelona Gallery. Se iniciará el próximo 28 de mayo a las 11.30h con la proyección del documental ThelightbulbConspiracy, al que seguirá la inauguración oficial.

A continuación se dará paso a las dialogue sessions, en las que ponentes internacionales se centrarán en la arquitectura, la comunicación, la ecología y la economía. Este seminario finalizará la noche del 29 de mayo, tras un debate y la declaración de unas conclusiones.

Los ponentes que participarán en este evento son: Anatxu Zabalbeascoa, Bruno Sauer, Chris Goodall, Alex Ivancic, Hans Ibelings, Peter Sweatman, Ruud Lubbers y Warner Philips. El moderador será Sander Laudy.

Puedes registrarte aquí. 

The context ROCA

Más información en la web de The Context of Sustainable Architecture.

 

 

Cut & Paste wallpaper: cortar y pegar sin normas ni desperdicios.

1 cut & paste

Hasta ahora, el papel de pared proponía un tipo de grafismo en el que la repetición era la clave:  debía ser encajado y alineado de manera exacta y metódica. Pero en la pasada edición de Ventura Lambrate, durante la Semana de Diseño de Milán, descubrimos gracias a All the fruits que esto no tiene por qué ser así.

Más sobre Ventura Lambrate 2014, en diarioDESIGN.

2 cut & paste

La idea de Cut & Paste es directamente la contraria: la colección está diseñada empleando colores y patrones que se complementan con acierto sin la necesidad de encajar de forma exacta.

3 cut & paste 8 cut & paste

Cut & Paste se presenta en rollos de 9 metros de largo y 1 metro de ancho, que se cortan según la longitud deseada o necesaria y se pegan en la pared, evitando así engorrosos cálculos o pérdidas de material. Se presenta en dos versiones: Pink, en tonos y estampados girando en torno al color rosa, y Blue, en azules.

9-cut-paste OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

All the fruits es un tándem formado Stephen Cheetham, ilustrador inglés, y Jessica Pinotti, diseñadora italiana, y presentaron por primera vez Cut & Paste el pasado abril en uno de los almacenes de Ventura Lambrate.

10-cut-paste OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más sobre Ventura Lambrate en diarioDESIGN.

Todo sobre la Milano Design Week en diarioDESIGN.

13-cut-paste

 

Grafting Architecture: Cataluña viaja a la 14ª Bienal de Venecia.

Cataluña vuelve a participar en los Eventi Collaterali de la Bienal de Arquitectura de Venecia, con el proyecto Grafting Architecture. Catalonia at Venice comisariado por Josep Torrents i Alegre. Continue reading «Grafting Architecture: Cataluña viaja a la 14ª Bienal de Venecia.»

Las nuevas propuestas de la exquisita Cassina. El diseño más clásico del futuro.

4 CASSINA LC4

Cassina volvió a apostar por su filosofía en la pasada edición del Salone Internazionale del Mobile de Milán: el diseño clásico está más presente que nunca. Su exuberante ‘bosque flotante’ de árboles naturales creado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto fue uno de los stands más aclamados de la última edición de iSaloni.  Continue reading «Las nuevas propuestas de la exquisita Cassina. El diseño más clásico del futuro.»

Trends diarioDESIGN: The comeback of copper and brass definitely more than a fad.

Many designers and brands are recently introducing copper and brass on their latest creations. Actually, it has been one of the most highlighted trends seen during the last furniture fair in Milan.

Continue reading «Trends diarioDESIGN: The comeback of copper and brass definitely more than a fad.»