Viruta Lab, un estudio de arquitectura e interiorismo con sede en Valencia, ha logrado rehabilitar con éxito una casa en el centro de la Ciudat Vella, potenciando la nobleza de sus techos y características clásicas, como la carpintería original.
No sólo las piezas de cerámica están en tendencia. Cada vez son más los diseñadores que incorporan revestimientos de cerámica de colores para otorgarle singularidad a diferentes espacios.
Los datos hablan y la recuperación de las ventas internacionales de mueble español ya es un hecho. Las ventas internacionales del sector del mueble no han dejado de crecer durante todo el año 2022 a muy buen ritmo y la tendencia al alza ha seguido durante el primer trimestre 2023 con un aumento del 16,6%.
La empresa de muebles sostenibles, que opera completamente en el mercado digital, ha extendido su presencia en marketplaces como Leroy Merlín, La Redoute, Amazon o Miravia. Los planes de Hannun pasan por elevar su operación en tiendas online de terceros y ganar más terreno en el extranjero.
‘King Kong Club’ es el primer proyecto del grupo de diseño e interiorismo en Austria. El gimnasio de Masquespacio en Salzburgo tiene inspiraciones de ciberpunk y luces de neón que transmiten una atmósfera futurista, característica de los diseñadores.
Casa Decor muestra un año más las novedades del diseño italiano en una de los 55 espacios que propone su 58ª edición. En esta ocasión, Italian Trade Agency (ITA) como entidad promotora del espacio, ha confiado en la interiorista Beatriz Silveira para decorar Sospiro! Living Room, un luminoso salón que cuenta con la presencia de 20 firmas italianas.
Yeyé estudio ha transformado una antigua vivienda situada en Madrid Río en un piso luminoso y con mucha amplitud. Además, la reforma apuesta por recuperar el pavimento hidráulico original y aportar toques de color con la introducción de un tabique granate con vidrios amarillos.
Cada vez son más los empresarios gastronómicos que incorporan a interioristas y diseñadores en sus proyectos para elevar la experiencia de sus comensales. Repasamos algunos de los restaurantes que abrieron este año apostando con diseños de impacto.
Desde que abrieran su primer hotel en Nueva York en 1994, la cadena de hoteles del actor y el chef Nobu Matsuhisa no ha dejado de sumar aperturas en todo el mundo. La última (por el momento) es Nobu Hotel Sevilla, emplazado en dos edificios de principios del s. XX que se han restaurado con sumo cuidado.
Create se ha lanzado a la fabricación de cafeteras eléctricas, exprimidoras o tostadoras, pero todo con el diseño en el centro. La compañía se apoya en el ecommerce para crecer y ya cuenta con su primera tienda en una de las principales calles de la capital: la Gran Vía.
Después de la pandemia, nuevos locales afloran por todo el país, centrándose no sólo en la oferta gastronómica, si no en proyectos cada vez más cuidados y en la creación de espacios polivalentes. Un ejemplo es este restaurante y sala de eventos en Madrid, diseñado por Marí Moretti Arquitectos y Laura Muñoz.
‘The Blue House’ es un piso de 120 m2 en Madrid para una pareja de recién casados amantes del color. Y no hay nadie mejor que María Santos, la interiorista detrás de The Dream Lab, para poder hacer realidad el sueño de los propietarios, de raíces colombianas y canarias: crear una casa en tonos azules y con un aire tropical y alegre.