Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Cortes Metalúrgicos Oviedo. Una oda a la luz.

Concebido desde su sección, el edificio de Cortes Metalúrgicos Oviedo, de Óscar Miguel Ares Álvarez parte del apilamiento vertical de una serie de elementos contrapeados en altura para aprovechar al máximo la luz natural.

La luz como origen y elemento inmaterial, principio del orden estructural, ritmo y proporción, es el punto de partida de este proyecto. Una intervención en un edificio industrial en la que la propia disposición de la parcela, en el eje este-oeste, requería de su búsqueda. «No sólo se trataba de ahorro energético, sino que además debíamos lograr una atmósfera cálida», cuenta el arquitecto vallisoletano.

edificio industrial cortes metalúrgicos oviedo diariodesign

La intervención busca iluminar de forma natural y sin deslumbramientos, aprovechando orientaciones y sombras. Una «cita con la luz», imprescindible para crear un edificio con carácter en un entorno industrial anodino y «lleno de construcciones sin arquitectura».

fábrica valladolid cortes metalúrgicos oviedo diariodesign

Piel de vidrio

Las fachadas juegan con distintos grados de opacidad. Con una piel de vidrio transparente envolviendo la planta baja, la alta resguarda su intimidad. En voladizo para proteger el nivel inferior, esta última se recubre de un muro cortina de «U» glass y vidrio térmico. La cámara entre ellos ayuda a disipar y controlar la temperatura.

Revestidas de acero y vidrio, las oficinas se conciben como una arquitectura dentro de otra. De menor escala, los despachos y salas de reunión ocupan una planta de sección mayor, en un recinto envolvente que genera su propia atmósfera

Un mundo dentro de otro

Se disponen forjados de chapa colaborante a modo de cielo, así como «soles» de led y luz blanquecina, sobre el muro cortina que hace de horizonte. De esta forma se logra recrear un mundo dentro de otro. A través de un minucioso control de la luz y el espacio se genera un confortable espacio de trabajo.

El proyecto materializa a la perfección el objetivo de Óscar Miguel Ares Álvarez y su equipo. Para el arquitecto, «se trataba de reconvertir el tradicional edificio industrial, dotándolo de una nueva atmósfera que aporte bienestar a las personas que trabajan en su interior».

Cortes Metalúrgicos Oviedo

Calle Aluminio 37, Valladolid

Fotografía: Jesús J. Ruiz Alonso y Pedro Iván Ramos Martín

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

1 comentario

  1. […] Viva ArquitecturaVA Plataforma Arquitectura Tectónica Veredes DiarioDesign The Plan Architecture Masterprize Metalocus […]

Artículos relacionados

4ª edición del premio Living Places Architecture Prize de Simon abierta a propuestas.

Slow Studio proyecta una casa-refugio en conexión con la sierra de Madrid.

La fantasía, el minimalismo y la arquitectura sostenible son los grandes temas de la semana.

encimera de cocina

Casa Clavel, una atrevida vivienda con pavimento hidráulico multicolor.