Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Resumen semanal con los mejores proyectos.

Estos son los proyectos que rescatamos para el resumen de esta semana. Todos merecen ser vistos y leídos, así que repásalos con nosotros si te perdiste alguno.

GOM house, arquitectura para el bienestar

GOM house en Francia es una de esas casas que no dejan rincón al azar. Atrevida en su color y funcional en sus formas, es perfecta para una vida familiar.

 

Un proyecto muy atípico de Stefano Colli para YOMO.

A veces hay proyecto inclasificables, y este es uno de ellos. Parecía tan solo una ‘puesta a punto’ pero el interiorista Stefano Colli convirtió un viejo taller en un espacio mágico…

 

El universo visual de Vibia, con firma de Clase.

Fotografiar lámparas es un reto. ¿Cómo hacer que un objeto que emite luz se refleje cómo es? En el caso de Vibia y Clase, las imágenes de estas luminarias traspasan la mera fotografía de producto.

palma antoni arola vibia direccion arte clase bcn diariodesign

 

El ‘pabellón líquido’ de Selgascano para la Trienal de Brujas.

Uno nunca se cansa de los orgánicos pabellones móviles que crea Selgascano, este es otro ejemplo más de sus geniales instalaciones efímeras.

 

¿Espacio de coworking o un hotel en la Tintagel House?

Y por último, una joya de proyecto: el antiguo edificio de la policía londinense, rehabilitado como oficinas al etilo coworking. No te lo pierdas.

the office group en la tintagel house en londres diariodesign

 

Artículos relacionados

arquitectura efímera premiada en Cevisama 2025

5 ejemplos de arquitectura efímera: estos fueron los stands premiados en Cevisama 2025

Rem Koolhaas: alma multifacética para reinventar el paisaje urbano moderno

La Ricarda: así es la joya arquitectónica adquirida por el Ministerio de Cultura

La quinta Bienal Mugak/ construye utopías arquitectónicas con «Castillos en el aire»