Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
fran silvestre casa balint color blanco tendencia en diariodesign

Fran Silvestre Arquitectos crea trazas elípticas para definir la Casa Balint.

Fran Silvestre Arquitectos son los autores de esta escultórica vivienda situada en un emplazamiento privilegiado, inmerso en un campo del golf en Betera (Valencia). La propuesta se dibuja a través de trazas elípticas que contienen el programa, maximizando las posibilidades dadas por la normativa y minimizando el impacto volumétrico sobre el lugar.
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (1)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (2)

Se dispone así una casa con una fachada continua, que parece albergar una única planta y cuya condición visualmente aerodinámica hace que la mirada fugue hacia la profundidad del paisaje vecino. La vivienda se deposita liberando la mayor superficie posible en el frente sur de la parcela para aprovecharla como jardín. Los limites laterales intentan desdibujarse mediante la vegetación. El resto de elementos que configuran la urbanización recuerdan la naturaleza curva de la topografía del lugar.

FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (13)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (9)

El espacio interior de la vivienda se articula mediante un vacío central en el que se encuentra el núcleo de comunicación. Los espacios de servicio, las instalaciones y la cocina, permiten ortogonalizar el trazado curvo de una planta baja abierta al jardín. La planta superior con las habitaciones y la planta sótano abierta al patio dotan a la vivienda de espacios acotados.

FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (22)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (20)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (18)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (29)

La estructura de hormigón de la planta baja sostiene mediante cuatro soportes el arco de cubierta del que cuelga el forjado de la zona de noche. Esta estructura se recubre mediante una fachada ventilada monolítica realizada con un Solid Surface que con simple curvatura y sin necesidad de termoconformarse se adapta a la geometría de la pieza.

El resto de materiales van del blanco al negro pasando por todos los grises.

FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (4)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (12)
FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (24)

Por último, destacar el detalle importante de la construcción de una alfombra de luz que transforma, con el paso de las horas, el interior de la casa.

FRAN-SILVESTRE-ARQUITECTOS-VALENCIA-BALINT-HOUSE (28)

Z:1_EXPEDIENTES243.12_GBL6_proyecto PORTFOLIO1-PLANOS14110Fotografías cortesía de Fran Silvestre Arquitectos

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

1 comentario

  1. Alberto

    Hola me llamo Alberto y estudio arquitectura en la Universidad de Alicante, me he detenido a observar este proyecto porque creo que es un ejemplo de lo que hoy en día se puede considerar innovación en la arquitectura. Me ha gustado mucho la estructura de la terraza con la iluminación en arco, que le da un toque futurista. En clase hemos visto ejemplos de innovación y sostenibilidad en los que las fachadas ventiladas fueron mencionadas como opciones a considerar. Hace poco hemos visto proyectos como el de Songdo Global University de Corea http://www.tempio.es/proyectos/songdo-global-university.php que además pensaron en las placas solares como vía de ahorro. Creo que es la línea que me gustaría trabajar el día de mañana, sea para una vivienda como un gran edificio público e ideas así nos ayudan mucho a todos. Gracias y saludos

Artículos relacionados

4ª edición del premio Living Places Architecture Prize de Simon abierta a propuestas.

inHaus Lab lanza la cuarta edición de su concurso de arquitectura modular.

Artchimboldi, un oasis en Menorca para team buildings desestresantes.

Casa Bento en Brasil. Arquitectura de acero, cristal, madera y hormigón.