Casa Menta: una ‘living box’ energéticamente eficiente proyectada por Infiniski.
La casa sigue los conceptos de la arquitectura bioclimática mediante su diseño solar pasivo, su fachada “inteligente” que se abre y se cierra; el aprovechamiento de los árboles circundantes a la vivienda; su sistema de ventilación cruzada…
Así, la casa ha sido pensada como una “living box”, una caja que se puede “abrir”, “cerrar”, “encender”, “apagar” , “calentar”, “enfriar “ de manera eficiente y rápida. Y para darle forma, los arquitectos James&Mau apostaron por un diseño cúbico, racional, funcional, en el que la transición entre los espacios interiores y exteriores resulta lo más fluida posible.
La estética de Casa Menta está marcada por el contraste entre la luminosidad ocre de su fachada de acero corten y el verde de su entorno natural. Las contraventanas en acero corten perforado, completamente integradas en la fachada, personalizan su diseño mediante hojas de menta. Estas proyectan formas luminosas en el interior de día y en el exterior de noche, cual “caja de luz”. Asimismo, y con las ventanas abiertas, las perforaciones de las contraventanas permiten una ligera circulación de aire mientras protegen el interior de los rayos solares directos.
Paralelamente, la forma cúbica de la casa se distorsiona ligeramente gracias a un retranqueo en la parte norte, creando rincones que aportan, durante los diferentes momentos del día, zonas de sombra natural en el exterior.
El sistema constructivo tradicional de Infiniski mediante contenedores marítimos ha sido sustituido en este caso por un sistema modular fabricado en taller. Este permite un mejor aprovechamiento del espacio y una mayor optimización de los materiales. Para ello han sido empleados 3 módulos metálicos (ISO‐ transporte) que sirven como estructura del edificio.
Esta construcción industrializada y modular permite gestionar de una forma más eficaz los residuos, la introducción de materiales reciclados, y pensar en un proceso más integrado de construcción. También permite reducir los costes, los tiempos y las contaminaciones medioambientales, logrando una alta calidad arquitectónica y de diseño.
El cerramiento interior está conformado por aislamiento de lana de oveja (de RMT‐Nita), así como paneles de fibra de celulosa y yeso natural para los parámetros interiores (sustituyendo el tradicional cartón-yeso por una composición ecológica de la firma Fermacell).
Con la acción conjunta de la arquitectura bioclimática, el uso de materiales ecológicos y aislamientos de alta calidad, la integración de sistemas de energías renovables (calefacción de biomasa y paneles solares para el agua caliente), el edificio logra un alto confort térmico. Por todo ello, el proyecto ha entrado a formar parte de la selectiva “categoría A de eficiencia energética” con el reconocimiento oficial del Instituto Catalán de Energía ICAEN.
Según sus autores, los 100m² de la Casa Menta han tenido un coste de 100.000 euros y un tiempo de ejecución de 3 meses. Asimismo, la vivienda puede ampliarse fácilmente en 30m² si el cliente así lo desea en el futuro.
Ficha técnica
Proyecto: Casa Menta alias “Mentaniski”Encargo: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Reus (Tarragona)
Metros construidos: 100m2
Arquitectos: James & Mau
Constructor: Infiniski
Año: 2011
Duración: 3 meses
Categoría A de eficiencia Energética
Fotografías de Luis Salazar, cortesía de Infiniski.
Más sobre Infiniski
Infiniski es una constructora especializada en inmuebles ecológicos que ofrece un servicio integral de arquitectura y construcción sostenible y accesible. Fundada por los arquitectos James&Mau (Jaime Gaztelu y Mauricio Galeano), Loretxu Garcia y Juliette Frey, basa su actividad en un sistema constructivo modular en fábrica que propone una alternativa a la construcción tradicional para desarrollar proyectos de diseño, ecológicos, a precios competitivos y tiempos de ejecución más rápidos. Sus señas de identidad: diseño bioclimático, uso de materiales verdes, gestión de recursos y eficiencia energética. Cuenta con oficinas principales en Chile, España y Colombia.
Infiniski Rodas 11 28005 Madrid Tel. +34 91 366 68 61 www.infiniski.comJames& Mau Cava baja, 42 6º C 28005 Madrid Tel. +34 91 366 68 61 www.jamesandmau.com
Puedes ver más proyectos de Infiniski en diarioDESIGN aquí.
7 comentarios
-
Una Pregunta, la planta de «menta» que aparece en las ventanas a que especie, pertenece??
-
…creo que se trata de la Mentis Sativa o «menta de la alegría».
-
Hola a todos!
yo soy la propietaria de la casa MenTa! primero gracias por los comentarios, la verdad es que fué una apuesta personal (yo me dedico a la consultoria de sostenibilidad) y estamos muy contentos de como fué todo el proceso, de como ha quedado y de lo mucho que la disfrutamos.
Deciros que lamentablemente la «Menta» no és tan glamuroso como parece, nosotros somos la familia Men-Ta (men duiña-Ta rragona) por lo que la casa se lllama como nosotros (www.mentaplanet.wordpress.com) y lo de las hojas de «menta» fué idea mía, para que los cerramientos no fueran tan sosos, pero los arquitectos optaron por estas hojas que són más bonitas, simétricas y dan buen rollo!! -
Gemma, incluye todo (parquet, baños, luces, puertas, interruptores, placa solar, calefacción de pelets, etc..) excepto los muebles de la cocina (yo los quería de Santos sin tiradores para estar integrados) pero ellos también te lo pueden hacer. intentamos que muchas cosas sean reciclada: las estanterías son cajas de vino (tanto las del salon como las mesitas de noche), la mesa de centro es una bobina convertida a mesa, los piés del baño (que no sale ninguna foto) són de una antigua máquina de coser.
-
La Menta cuando pasa por Infiniski inevitablemente se transforma :D
Hola,
Felicidades por el tipo de casa que estáis haciendo, solo una cosa en el que hay de ejemplo,que incluye esta casa, parquet, baños, cocina amueblada……..etc.
Es para tener una idea.
Muchas gracias y saludos cordiales.