Un repaso a los iconos de Roche Bobois: medio siglo creando tendencias.
Fuera del diseño “made in Italy”, pocas marcas han aportado tanto al mundo del diseño como la francesa Roche Bobois. Su origen data de 1960, cuando dos familias que poseían sendas tiendas de muebles escandinavos en París, los Roche y los Couchan, decidieron aunar sus fuerzas y sus talentos. ¿El resultado? Una exitosa trayectoria repleta de piezas-icono.
En los años 60 se inauguró el primer showroom de Roche Bobois, creado por el famoso diseñador Pierre Paulin. Propulsores del mobiliario modular en sus inicios, producían en fábricas francesas y la marca se caracterizó por introducir avances tecnológicos en la fabricación. Más tarde, su talento para predecir tendencias hizo que la empresa empezara a importar mueble nórdico.
- Muebles Minvielle de 1960
- Colección danesa de 1960
A finales de los 60 Roche Bobois pasó de ser sólo distribuidor a ser editor, encargando sus diseños a reconocidos creativos de la época. Desde entonces Roche Bobois ha ido sacando al mercado dos colecciones al año. Sus diseñadores crean sus propias colecciones, lo que garantiza una difusión mundial y exclusiva.
Actualmente, además de la colaboración de Jean Paul Gaultier, la firma cuenta con un grupo muy selecto de reconocidos diseñadores que trabajan para sus colecciones, como son Ottavio Missoni, Sonia Rykiel, Christian Delcourt, Sacha Lakic, Emanuel Ungaro y Roberto Tapinassi.
En su museo virtual de Internet puedes descubrir o revisitar las líneas redondeadas del sillón Ball Chair, diseñado por Eero Aamio (1966); la sobriedad de su silla Plia, diseñada por Giancarlo Piretti (1973); las formas geométricas del canapé Divin Divan, imaginado por Hans Hopfer (1979); o el estilo futurista de la mesa Murano, diseñada por Maurice Carilone (1998).
Piezas todas ellas, que hoy en día ya forman parte de nuestro inconsciente colectivo.
Salones a la carta
A este aniversario de creatividad se suman los 40 años que acaba de cumplir una de sus piezas estrella: el sofá modular Mah Jong, creado en 1971.
El polifacético pintor, escultor y diseñador Hans Hopfer ideó en 1971 esta serie de asientos modulares basados en la libertad total de forma y función. Con él cambió definitivamente el paisaje de nuestros salones, ofreciendo un enfoque completamente nuevo a la manera de ver y organizar los espacios en los que vivimos. Supuso una gestión creativa del espacio, totalmente innovadora.
Con los años, Roche Bobois encargó a talentosos diseñadores, como Kenzo Maison, Missoni Home y Jean Paul Gaultier, la creación de ediciones únicas y vanguardistas de este icónico modelo. El Mah Jong, celebra su 40 aniversario este año y sigue siendo el punto de referencia para el diseño modular creativo.
El Mah Jong está hecho a mano en un taller dedicado en Italia siguiendo procesos y técnicas similares a las de la industria de «Haute Couture» de la moda. Cada componente individual es cosido a mano usando un método similar al del colchón, prestando atención a cada detalle.
Partiendo de tres elementos básicos (cojín de asiento, de espalda y módulo de esquina) estos se pueden apilar, alinear unos con otros y agruparse como se quiera. El Mah Jong permite que el usuario juega con su forma y altura para crear la composición deseada: corte, sofá, sofá sin brazo o cama de día.
Sostenibilidad y vanguardia
Fruto del interés por anticiparse a su tiempo, en 2006 aparece Legend, su primera colección Eco-concebida. Estos diseños responsables toman como base las materias disponibles, apostando por aquellas que son totalmente reciclables. Es el caso de su selección de maderas, tanto para el macizo como para el chapado, procedentes de árboles no amenazados, certificados y resultantes de bosques gestionados de manera sostenible.
La marca pretende también, con estas colecciones, controlar y disminuir las emanaciones nocivas, apostando por colas, barnices y lacas de acabados 100% al agua, sin disolvente ni amoniaco. Asimismo, se limita el número de materiales diferentes para un mismo producto, facilitando así el desmontaje y el reciclaje; adquiere el compromiso de minimizar los desplazamientos de materias primas hacia la zona de producción; y replantea los embalajes para que sean reciclables y recuperables, entre otros.
Hoy, Roche Bobois está presente en más de 50 países con 250 tiendas. La última se inaugura este próximo jueves en Madrid (Lagasca 73), un mercado, el español, al que Roche Bobois llegó en 1973. Y a partir del día 18 de noviembre, la firma pone en marcha su campaña 8 días excepcionales, con ofertas en sus nuevas colecciones. Como veis, una marca sobre la que hay mucho que decir, que se mueve y sigue innovando.
Más información sobre Roche Bobois en su web www.roche-bobois.com
2 comentarios
-
En una tienda Roche-Bobois de Madrid me vendieron dos sofas, uno de tres y otro de dos plazas de CUERO VERDE. Tienen su etiqueta de la firma y acreditacion que son de cuero.
Resulta que salieron unas pequeñas ampollas que cuando esplotaban se quedaban negras como lunares, cada vez se hacian mas grandes, despellejandose y dejando ver que no heran de CUERO VERDE, SINO PLASTIFICADO SOBRE UN MATERIAL NEGRO FEO.
Esto se lo comunique a la tienda da de Roche-bobois en Zaragoza con fotos
correos y dijeron que hablarian con los talleres para ver si me podian dar una solucion. Les hice barios recordatorios y ninguna respuesta.
Si me hubiera comprado unos sofas de curpiel (IMITACION A CUERO ME HABRIA AHORRADO 300.000 PTS.) Y confiando en una marca me han engañado.
Nunca mas comprare a Roche-Bobois.
De todo lo que digo, tengo suficiente documentacion.
Ahora espero que los Srs. jefes por salvar el buen nombre de la marca se pongan en contacto y me den una pequeña satisfacion.
Aunque Roche Bobois puede tener diseños monos, como tengáis un mínimo contratiempo con ellos, os tratarán a patadas, especialmente en la tienda de Padilla Madrid y sus responsables. Ni tan siquiera os permitirán ante una queja hablar con un superior a ellos (aunque sea una marca internacional asentada en lo ancho y largo de mundo -Estados Unidos, Iberoamérica, África, Europa, Europa del Este (Rusia), Medio oriente y Asia-). No existe superior a los responsables de la calle Padilla, ni en España ni en Europa ni ne ningún continente, o eso dicen ellos. Yo di una señal para la compra de una mesa. Ahora me resulta imposible hacerme cargo de ella y pido anular el pedido diciendo que sé que tengo que sufrir un perjuicio económico. Y el perjuicio económico que me obligan a sufrir el del 40% del valor de la mesa (el de venta al público). 800 Euros!! Y se quedan ellos la mesa que según ellos mismos en un mes han vuelto a vender! Ante esta situación pido hablar con un superior para negociarlo, pues me parece abusivo, y me dicen que no existe superior!
Desde luego que no le recomiendo a nadie comprar en Roche Bobois. Es una estafa.
Ana Aizpuru