Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Redacción
20 enero 2011

Renace la montaña sagrada de Chillida.

Tras 18 años de polémicas, una reunión entre la familia y el Gobierno canario reflota el proyecto de Tindaya. Tindaya fue un sueño visionario de Eduardo Chillida que acabó por convertirse en pesadilla. Según él mismo reconocía, le provocaba insomnio y una «extraña úlcera». El sueño -que nació en 1985 de un verso («lo profundo es el aire») de Cántico, de Jorge Guillén, y de una visión nocturna (una montaña despojada de su interior para que el espacio entrara en ella, un homenaje a la pequeñez que nos une a todos los hombres)- encontró su montaña sagrada en 1994 en la isla de Fuerteventura. Chillida descartó parajes de Sicilia, Finlandia y Suiza al enamorarse de una tierra de basalto que a la larga le provocaría más de un disgusto. El artista entró en una eterna polémica que paralizó de manera sincopada su idea más ambiciosa y que hasta ayer mismo parecía nuevamente enterrada. Pero 16 años después de que empezara todo -y 20 días después de que cerrara el museo Chillida-Leku- la montaña mágica de Chillida revive.

Visto en El País

Artículos relacionados

Armonía, curvas y colores cálidos, el nuevo proyecto de Bárbara Aurell.

Facha de Loom Ferreteria

De antigua ferretería a coworking: Daniel Mòdol transforma este nuevo espacio en el 22@ de Barcelona.

Observatorio FLORA Collserola

Arquitectura y naturaleza: FLORA, el nuevo observatorio del Parque de Collserola de Barcelona.

El Mediterráneo inspira el Guest Lounge de ARCO 2023, diseñado por estudio DIIR y HANGHAR.