El Mordisco renace en Barcelona, de la mano de Sandra Tarruella Interioristas.
Fue el restaurante de la gente guapa durante la época dorada de la Barcelona Olímpica, y el origen del Tragaluz, uno de los grupos de restauración que más ha apostado por el diseño en nuestro país. Tras sus primeros años como local icónico de la ciudad condal, dejó paso al hotel OMM, que abrió sus puertas en el edificio del antiguo Mordisco y consiguió seguir su estela de éxito: el primer hotel del grupo es desde entonces el establecimiento imprescindible para los amantes del diseño que visitan la capital catalana.
Tras la pequeña tienda se accede de pleno al restaurante, una antigua casa donde no hace mucho aún vivía una familia, que se ha rehabilitado conservando los elementos antiguos y las proporciones originales. Tanto la distribución compartimentada en pequeñas habitaciones, como la gran escalera central y los ornamentos decorativos son elementos que recuerdan el pasado con solera de esta casa señorial.
Desde la pequeña tienda de la entrada puede intuirse el comedor principal y el patio al fondo, aunque antes nos recibe una zona de espera amueblada con un banco corrido y mesitas bajas. La barra, donde se puede comer de modo informal, se sitúa en el antiguo salón de la casa. Es un volumen limpio de mármol blanco, sobre el que se han suspendido lámparas de pergamino y cajas de madera que hacen las veces de botellero.
El comedor del fondo, cubierto como un gran invernadero, recupera el espacio exterior situado en el patio de manzana y lo incorpora a la sala para conseguir una mayor amplitud y una iluminación natural.
El proyecto también recupera algunos aspectos del antiguo restaurante, como la mesa comunitaria bajo el gran cuadro de Mariscal, fotos y otros recuerdos de los diferentes artistas que frecuentaron aquel local, así como la mesa de ensaladas, ahora expuesta en el patio.
El nuevo pavimento de hormigón que también forma el banco corrido del patio, la combinación de piezas de marcas como Thonet, Foscarini o Santa & Cole con mobiliario recuperado, los cojines de tela de camiseta, la madera contrachapada y el hierro lacado en blanco, dotan al proyecto de un aire actual, acogedor y elegante, a la vez que mantienen una escala muy doméstica.
Fotografía de la fachada de Emilio Lecuona, resto de fotografías de Jordi Sarrà.
14 comentarios
-
Acabo de volver a Barcelona después de 8 años. He trabajado como arquitecta en ciudades de todo el mundo y me sorprende de que esas dos interioristas sigan haciendo lo mismo que hace 10 años. Buffff que aburridas!
-
No entiendo como en un espacio nuevo como éste no se ha resuelto el tema de la insonorización en la zona del patio. Es realmente molesto hablar a grito pelado. Es una zona donde hay muchas mesitas muy juntas y cuando el local se llena es imposible mantener una conversación con un tono de voz normal.
-
El correo anterior es incorrecto es camilocienfuegos1@yahoo.es Saludos. Estuve comiendo ayer día 19 de noviembre 2010
-
El interiorismo del restaurante me ha encantado. El interior es muy luminoso y acogedor. La recuperación de la manzana interior para el comedor principal me ha parecido una idea excelente
-
Hace muy poco tuve la oportunidad de conocer el nuevo Mordisco, y he de decir que me gustó mucho lo que Sandra Tarruella ha hecho con esta antigua casa. Me pareció un sitio muy agradable y luminoso. Me parecieron muy interesantes los distintos espacios que se han creado, cada uno con su toque personal, y lo que se ha hecho también con la fachada.
Hay que verlo, además, se come muy bien. -
Original cien por ciento creativos, cada espacio es unico, soy de PERU y en mi pais no he visto una decoracion asi, felicitaciones.
-
Ayer estuvimos cenando en el mordisco y he de decir que no vuelvo mas. No se puede reservar mesa. Hasta ahí… bueno… Pero cuando llegas si has quedado con otras dos personas no puedes esperarlos en la mesa. O sea que has quedado a las 21,00h para cenar, llegas a menos 10 para coger mesa ( ya que no reservan ) y no puedes sentarte a esperar a tus amigos. No se puede tomar el café en la mesa, tienes que subir al primer piso. Y hay una acústica que peor no puede ser. La decoración? Me da igual. Barcelona es la ciudad de Europa con mas restaurantes. Hay sitios preciosos por toda la ciudad, donde se come igual o mejor y que se puede reservar y hablar. Y sitios donde no te tratan como un número sino como una persona a la que agradecen que elijas su restaurante y no otro.
-
A mi el diseño del local me gustó muchísimo, pero pongo dos pegas importantes:
– Las mesas son demasiado pequeñas, cosa que a la hora de comer me estresa bastante
– Como dice Ana, la acústica es NEFASTA. Muy muy mala.Lo comparo con el restaurante «La Xina», de la misma interiorista y no tiene NADA que ver la paz y tranquilidad que se respira en el local, incluso en los días en los que está lleno de gente tomando copas.
Saludos desde El tornillo que te falta! http://www.eltornilloquetefalta.wordpress.com/
-
[…] los españoles participantes, también algunos “grandes amigos” de diarioDESIGN como El Mordisco de Sandra Tarruella Interioristas; El Molino de BOPBAA y Fernando Salas; o el fast-food El Portillo y la coholatería Lapiaz, […]
-
Ayer tenía una reserva para 5 a las 21:00, y cuando llegue con mis invitados a las 21:30, habian dado nuestra mesa. Esta falata de flexivilidad es una exageración, y se agrava cuando un maleducado encargado pretende abronacarnos ( el mozalvete más vale que cambie de oficio o arruina el éxito actual del liugar). A mi que no me esperen en ningún restaurante del Tragaluz.
-
Hola
llevo dias buscando la lampara de rafia de la foto, pero no consigo dar con ella, alguien me puede dar alguna pista???
gracias
-
alguien sabe que tipo de madera se ha utilizado en la barra de la entrada y en el fondo de estanterías de este proyecto.
El local es precioso, menos mal que se ha respetado. La fachada no mata…