Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

El diseño español se mueve y muestra sus soluciones en la Feria de Valencia.

Grandes nombres del diseño internacional que trabajan con firmas muy consolidadas; nuevas ideas que impulsan trayectorias de futuro, asociaciones creativas… El diseño español se mueve y fruto de ello, os presentamos una selección de algunas novedades que empresas y diseñadores exhiben este año en la Feria Hábitat Valencia, el mayor encuentro del sector en nuestro país.
La naturaleza ha inspirado al arquitecto y diseñador Toyo Ito las formas de Konoha, que en japonés significa “hojas de árbol”. Es un banco cuya silueta vegetal invita a jugar y a disponerlo de diferentes formas. Está acabado con lana, madera y acero y lo fabrica Sancal.

Por su parte, la marca Gan, de Gandia Blasco, completa su colección de alfombras con nuevas versiones de Mangas, de Patricia Urquiola, ahora en colores naturales o transformadas en pufs. También presenta una nueva línea de alfombras infantiles bautizada como Transportadores, una colección diseñada por José A. Gandía-Blasco inspirada en las reglas de ángulos escolares.

También con la firma de Patricia Urquiola, Tears es una mesita múltiple con diferentes posiciones y alturas fabricada por Viccarbe. Se trata de una pieza muy polivalente que también forma parte de la exposición Cosas, dedicada a la obra de la diseñadora asturiana.

Otra mujer, la creativa Hella Jongerius es la responsable de una de las novedades de la firma Kettal: se trata de un set de exterior denominado Bob, que no es sino una reinterpretación de la silla club de jardín tradicional. Su chasis de aluminio de color oscuro le confiere robustez por la parte frontal, mientras que el asiento está formado por suaves y voluminosas varillas, acentuadas por puntadas visibles. Dentro de casa, también queda perfecto y concede un aire vintage a los ambientes.

De nanimarquina destaca la alfombra Spiral, diseñada por Martín Azúa y Gerard Moliné. Esta alfombra también toma forma de cabecero de cama si se utiliza por el cabecero Testa diseñado por Gonzalo Milá.

La luz, en forma de capas, llega de la mano de Luzifer Lamps. Su orginal estand en la feria está precisamente inspirado en su nueva lámpara, llamada Armadillo: una superposición de escamas que tamizan la luz. Tuvimos la suerte de conocer de cerca a Luzifer y visitar su fábrica-atelier, un lugar donde diseñadores y artesanos trabajan codo a codo en un ambiente distendido y familiar.

RS presenta el taburete Eiffel diseñado por el japonés Shijeki Fujishiro, que antes de nacer ya había dado la vuelta al mundo: se inspiró en París, se diseñó en Tokio y se fabrica ahora en Barcelona. Este modesto asiento de cartón se empaqueta en una pequeña caja plana, aunque, una vez montado, puede aguantar hasta 140 kilos de peso. Y aún hay más: se presenta como reciclado y reciclable.

Koo International, una empresa especializada en mobiliario tapizado, coge ahora un nuevo impulso con su línea Hometract, piezas de mobiliario que pueden usarse tanto en la casa como en espacios públicos. Mus, diseñado por Francesc Rifé es un sofá que se asienta sobre una tarima de madera, simbolizando una palé donde se han dejado caer unos sacos. El sofá se complementa con mesas de centro, auxiliares y otros accesorios como revisteros o jardineras. 

Expormim, por su parte, lanza una nueva colección de mobiliario exterior fabricada en tubo de acero; se llama Nido y su autor es Javier Pastor. También destaca Out Line, de Nieves Contreras, piezas versátiles que pueden ser usadas tanto en interior como en exterior. 

ABR, una joven compañía editora, apuesta por Bell-Table de Sebastian Herkner, una mesa auxiliar con aires vintage. Compuesta por una estructura de latón que soporta un sobre de cristal negro, está montada  sobre un pie de vidrio azul.

 Y más luz: Carpet, diseño de Serra&delaRocha para Estiluz, es un aplique que ofrece dos tipos de iluminación: led para lectura y luz de ambiente. Está doble función lo hace ideal para cabeceros de cama.

Soluciones versátiles y polivalentes, en su mayoría; guiños a la artesanía o a las piezas vintage; grandes creadores al servicio de una idea… Todo es señal de que algo se mueve, en la dirección correcta.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

7 comentarios

  1. Ariadna

    Geniales los pouffs Mangas de Urquiola para Gan (¿probasteis si picaban?)…
    Y el stand de Luzifer muy original ¡y currado!

  2. No pican, nada. Y son más bonitos todavía en vivo y en directo.

    Gracias por seguirnos.

    diarioDESIGN

  3. Alvaro

    Genial en general el espacio de las empresas de RED, toda una nueva experiencia en la feria este año

  4. Estamos de acuerdo. El espacio RED ha sido de lo mejor de la Feria Hábitat Valencia. Agradecemos desde dD todo el apoyo que nos han prestado. Y enhorabuena por la organización.

    dD

  5. […] hoy 22 modelos de suspensión, 8 diseños de pie, 7 lámparas de mesa y 10 apliques. En la pasada feria de Valencia han presentado Armadillo, una lámpara de suspensión de Luis Eslava cuya estructura en capas asimétricas reproduce la […]

  6. […] Ahora, RS Barcelona abre una nueva etapa de colaboración con otros diseñadores. Es el caso del japonés Shijeki Fujishiro y su taburete Eiffel, pieza que ya destacábamos como una de las novedades vistas en la reciente Feria Hábitat Valencia. (Puedes ver esta información si clicas aquí). […]

  7. O2

    La lampara de Eslava para luzifer me parece lo mas inviable para instalaciones hostelería,casa… como se limpia?
    Ultimamente todo lo que hace luzifer me aburre. He utilizado para varios proyecto sus diseños pero los acabados dejan mucho que desear.
    Me encanta el sofá de Francesc Rifé.
    Bueno q red es lo mejor… creo que el sidi es y ha sido lo mejor. Ademas el nombre de red se confunde en la búsqueda de internet con la el proyecto internacional anti sida.

Artículos relacionados

terraza hotel portugal

Este nuevo hotel de diseño en el Algarve te hará soñar con el verano.

Decora tu hogar con el mobiliario original de Karimoku para el restaurante ÄNG en Suecia.

Nuevo lavabo freestanding de la colección Tempo de Sanycces, diseñado por Jorge Herrera.

Sanycces amplía su colección más mediterránea con un lavabo freestanding.

Reciclado y reciclable. El nuevo tejido de Freitag apunta a la circularidad total.