Milán preview: llegan las primeras novedades 2010.
El diseñador Michael Young, basado en Hong Kong, ha diseñado la colección Lancaster de madera y aluminio para Emeco. Fotografías y más información en www.michael-young.com .
La marca italiana Cappellini presentará Alodia, un taburete con asiento en voladizo del diseñador neoyorquino Todd Bracher. Fotografías y más información en www.toddbracher.net .
El diseñador veneciano Luca Nichetto propone esta silla llamada Alle, de estructura de tubo metálico y asiento de madera curvada. Más información en www.lucanichetto.com .
Y para Foscarini, Nichetto presentará también la serie de lámparas de suspension Troag. Más información en www.lucanichetto.com .
El japonés Tokujin Yoshioka ha creado una colección de mobiliario de policarbonato transparente, bautizada precisamente The Invisibles, para la compañía Kartell. Más información en www.tokujin.com .
Y también de Yoshioka es la sorprendente colección Memory de asientos de aluminio “arrugado” para la marca Moroso, una de las novedades más sorprendentes. Más información en www.tokujin.com .
El alemán Konstantin Grcic ha diseñado una serie de contenedores de plástico en una amplia gama de colores, para Magis, Más información en www.konstantin-grcic.com .
La marca francesa Moustache lanzará su segunda colección de mobiliario que incluye diseños de Matali Crasset (silla Instant de vie) y Bertjan Pot (lámpara Fold Up). Más información en www.moustache.fr .
Los japoneses Nendo presentan Wire-chair, una silla mínimal de cable de acero. Fotografías en www.nendo.jp .
Los hermanos Ronan & Erwan Bouroullec también estarán presentes con Lighthouse, una luz inspirada en los faros costeros para Established & Sons y Venini. Fotografías y más información en www.bouroullec.com .
Pero no es su único producto, los Bouroullec también han diseñado una colección de mesas de aluminio para Magis. Más información y fotografías en www.bouroullec.com .
El japonés Naoto Fukasawa contribuye con su sofá Tomo (amigo en japonés), desarrollado para la firma depadova. Más información en www.naotofukasawa.com .
Y una de nuestras debilidades, el londinense Benjamin Hubert, que presentará Patch: una serie de asientos tapizados en una gama de colores brillantes. Fotografías en www.benjaminhubert.co.uk .
Si tienes la suerte de visitar Milán en los próximos días y no quieres perderte, te recomendamos la Guía Architonic, una de las más completas, que puedes descargarte en su web. ¡¡¡Buen viaje!!!
2 comentarios
-
[…] de Yoshioka por la transparencia en algunos de sus últimos trabajos como en la silla The Invisibles, presentada en la pasada feria de Milán para Kartell, o en su casi mística instalación Rainbow […]
Mmmm… Me quedo con el taburete de Capellini por su ergonomía, con la línea The Invisibles de Kartell por sus transparencias y con la silla Patch de Benjamin Hubert por su belleza visual.
No acabo de entender el asiento Memory de Moroso, más feo que picio. Parece el papel de plata sobrante del bocata.