El estudio madrileño Casa Antillón ha transformado una buhardilla de 70m2 en una vivienda que rompe con las jerarquías espaciales y propone un habitar sin puertas.
El estudio barcelonés de Anna & Eugeni Bach ha convertido esta vivienda de 150m2 en Sants en una alegre casa patio. Tomando el invernadero como premisa conceptual, Green House se presenta como un oasis urbano donde la creatividad arquitectónica se funde con el entorno.
En la localidad de Lorca (Murcia) encontramos una vivienda de obra nueva que prioriza el diseño asociado al entorno y el lugar, teniendo en cuenta criterios sostenibles. El proyecto lo firma el estudio madrileño Maaf.
Vidrio, acero, madera y hormigón. Con estos cuatro materiales, Design Studio MIID ha reformado una vivienda en la localidad vizcaína de Sopelana que es una auténtica oda a la arquitectura en crudo. Un recorrido a través de la artesanía, el diseño y la inspiración brutalista.
El estudio checo liderado por Barbara Bencova, B² Architecture, firma Kabelovna Studios, un nuevo concepto para entornos de grabación y posproducción de música. Un espacio protagonizado por unas luces de neón, diseñadas por los arquitectos en forma de ondas de sonido y que añaden el necesario toque doméstico a un entorno de fuerte carácter industrial.
Espacios abiertos y conectados entre sí, grandes ventanales para introducir la luz natural en el interior y una arquitectura consciente basada en estrategias bioclimáticas. Así es este gran loft de 230m2 que Slow Studio ha diseñado como un auténtico refugio en mitad de la sierra madrileña.
La arquitecta Isabel Sendra proyecta esta rehabilitación en Alicante. Situada en el Vall d’Alcalà, un pequeño pueblo construido en el siglo XVIII, la vivienda ha sido adaptada utilizando técnicas compatibles con la construcción original.
Entre cerros y olivos centenarios se encuentra el cálido hogar diseñado por Slow Studio para una joven pareja con dos hijos. Una construcción autosuficiente en la que todas las estancias están interconectadas.
Los canarios Xstudio han desarrollado un conjunto de estrategias proyectuales que transforman una vivienda oscura y compartimentada en un espacio doméstico flexible y luminoso.
Parramón + Tahull Arquitectes lleva a cabo una rehabilitación consciente en un ático de 70 m2. Ubicada en un edificio de 1900 en el barrio de Gràcia (Barcelona), la vivienda habla de tradición y modernidad a través de su interiorismo.
A Studio, de Andrea Arqués, firma la reforma de Casa Arco en el distrito de Sarrià en Barcelona. Una vivienda con patio interior que recuerda a las tradicionales casas de pueblo.
Selva Alegre es el nombre que recibe esta vivienda diseñada por el estudio ecuatoriano Leppanen Anker Arquitectura. Situada en el Valle de Los Chillos, en el tramo central de la Cordillera de los Andes, toma como referencia arquitectónica las históricas haciendas españolas.