Los canarios Xstudio han desarrollado un conjunto de estrategias proyectuales que transforman una vivienda oscura y compartimentada en un espacio doméstico flexible y luminoso.
En esta reforma, las arquitectas Sara Elizagarate y Oihane Eguren han querido huir de lo convencional. El resultado es una casa-patio funcional, atípica y muy luminosa que mira al exterior.
El estudio de Sergi Pons firma la rehabilitación de esta casa en la Vila de Gràcia, Barcelona. En ella, dos patios vertebran la nueva distribución de conceptos abiertos, estilo minimalista y mucha luz natural.
En un antiguo edificio del centro histórico de Gernika, Lázaro Estudio ha proyectado una vivienda repleta de diseño, carácter y mucha música. En ella, un sobrio azul petróleo funciona como hilo conductor para coser con maestría su interiorismo.
5LAB, el estudio de interiorismo y diseño liderado por Iñigo Gomez y Roberto Paparcone, son los autores de la espectacular transformación de una casa familiar en el Maresme, Barcelona. Tras varios años deshabitada, se ha convertido en el hogar de la nueva generación de la familia propietaria.
¿Te aventuras con una cocina de color? Si vals falto/a de ideas, aquí van unas cuantas: cocinas naranjas, azules, rosas, verdes… ¡hasta doradas! Todas tienen algo especial. Encuentra la tuya en esta selección especial de las cocinas con más vidilla publicadas en Diariodesign.
En el norte de Ámsterdam, Studio Modijefsky ha transformado una tradicional «Dijkhuis» (casa del dique) en una vivienda familiar de 260 m2. Una construcción edificada junto a un dique, rodeada por un jardín en un nivel inferior.
Dos antiguos apartamentos que funcionaban como pisos de alquiler turístico se han unido para crear una vivienda dinámica de 75 m2. Los arquitectos Gonzalo del Val y Toni Gelabert han sido los artífices de este proyecto, capaz de configurar el espacio únicamente implantando tres piezas funcionales.
El estudio madrileño Sierra + De La Higuera ha transformado una vivienda de 70m2 en un remanso de paz que destacada por la calidad de sus materiales y acabados.
Al más puro estilo parisino, el estudio de interiorismo de Iñigo Iriarte reforma un apartamento de 65 m2 en San Sebastián. Una segunda vivienda para una pareja en la que destacan el mobiliario de diseño y las obras de artistas locales.
NOMOS Arquitectos ha transformado un taller mecánico, rodeado por una gran rampa a lo largo de todo su perímetro, en una vivienda de estética raw compuesta por estancias conectadas sin necesidad de pasillos.
Las necesidades cambiantes de esta vivienda en Poble Sec, así como la idea de ser alquilada en un futuro, demandaban la existencia de dos habitaciones. Debido al reducido espacio existente, el estudio Mas-aqui propone una partición móvil que permita la libre configuración del apartamento.