La arquitecta Cristina Clotet, al mando del estudio de arquitectura e interiorismo Tecctura, ha transformado completamente un antiguo piso situado en el barrio barcelonés de Les Corts. El proyecto se ha centrado en dotar de espacios más amplios y funcionales a la nueva vivienda, utilizando muy pocos recursos.
El estudio creativo Wanna firma el divertido diseño del nuevo Hotel Bienvenir en Madrid. Con elementos originales de 1929 restaurados, mantiene un espíritu art decó renovado con un estilo colorista y minimal.
El mes de agosto está a punto de finalizar y, con él, las vacaciones de verano. Vuelven los colegios, los madrugones, los atascos en la ciudad, las reuniones y las comidas veloces. Este septiembre para muchos significa la reincorporación presencial a su sitio habitual de trabajo, sea una oficina, o bien un coworking. Una vuelta […]
Cerramos la semana con un resumen de los artículos más leídos en Diariodesign. El modernismo catalán sigue levantando pasiones. Ha gustado el interiorismo de Estudio CO-A en el Eixample, así como la rehabilitación de Bach Arquitectes de la Casa Alesan. Las paredes azules proyectadas por la arquitecta suiza Sandy Brunner en un piso de Glòries han despertado […]
Un volumen central, que funciona como una plaza en color rojo, articula el diseño de este apartamento en Moscú firmado por el estudio CXEMA. Las medinas de Marruecos, con toques artísticos y contemporáneos, son su inspiración.
Las piezas de arte expuestas sobre paredes azules protagonizan este pequeño apartamento de 60 m2, situado en un edificio de principios del siglo XX en la zona de Glòries, Barcelona. Los suelos hidráulicos -antiguos y nuevos- y la carpintería original de madera potencian la acertada reforma de la arquitecta suiza Sandy Brunner, junto con María […]
El dúo de diseñadores británicos de Child Studio ha convertido una antigua oficina de correos de Londres, construida en la década de 1960 y hasta ahora en desuso, en el nuevo restaurante japonés Maido. Su interiorismo está caracterizado por una sutil mezcla de influencias de diseño modernista europeo y estilo nipón.
La arquitecta Clara Ocaña del estudio CO-A firma la reforma de este apartamento de 60 m2 en un antiguo edificio de 1900 en el centro de Barcelona. Al no contar con demasiados metros, su objetivo ha sido proyectar una vivienda lo más flexible y espaciosa posible.
El estudio holandés ha rescatado la esencia de los típicos «brown cafe» que se establecieron el centro de la capital desde el siglo XVII. Materiales como el cobre, el terrazo, azulejos, telas y mucha madera recrean en Arie Op de Hoek aquél ambiente entre cafetería y taberna donde antaño se reunían los vecinos del barrio.
Caterina Allès y Daniel Pons, los fundadores del estudio Líniarquitectura, están detrás de la Casa HE. Ubicada en Mahón (Menorca), está definida por un volumen central como eje organizador. En su interior, además de una gran claraboya, destacan tanto los tonos tierra como un vistoso color turquesa.
Cuando los propietarios de esta casa acudieron a COFO architects, lo tenían muy claro. Con sus hijos recién emancipados, la pareja quería convertir el que había sido su hogar familiar en el lugar donde disfrutar de su siguiente etapa vital. Espacios más diáfanos, combinación de pavimentos y un curioso baño central de baldosas azules han […]
La materialidad ha predominado el contenido de una semana muy arquitectónica en la que, precisamente, se inicia el año Miralles. En nuestra web, hemos compartido una casa azul en El Cabanyal; un centro de aprendizaje de ladrillo visto y bóvedas de hormigón en el Tirol; una vivienda de abedul en Madrid; diez casas de cristal; […]