Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Una reforma luminosa en pleno barrio gótico barcelonés, de YLAB Arquitectos.

Este encargo era todo un bombón para cualquier estudio de arquitectura: un apartamento de 130 metros cuadrados en un edificio catalogado situado tras el ayuntamiento de Barcelona, en pleno barrio Gótico. Un proyecto, encargado a YLAB Arquitectos, al que Yolanda Yuste y Tobias Laarmann han sabido regalarle una exquisita contemporaneidad y calidez. ¿Te apetece verlo? Continue reading «Una reforma luminosa en pleno barrio gótico barcelonés, de YLAB Arquitectos.»

25hours HafenCity, un hotel con aires marineros en el distrito más cool de Hamburgo.

La cadena de hoteles alemana 25hours inauguró en 2011 su segundo hotel en Hamburgo con el objetivo de convertirse en la “sala de estar” del HafenCity, el nuevo distrito de la ciudad situado en la antigua zona del puerto. Continue reading «25hours HafenCity, un hotel con aires marineros en el distrito más cool de Hamburgo.»

Conferencia de Pier Giorgio Oliveti, director del comité internacional Cittaslow, en IAAC

El próximo jueves 12 de enero, el director del comité internacional del movimiento Cittaslow, Pier Giorgio Oliveti impartirá una conferencia en el auditorio del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, IAAC. La corriente Cittaslow –ciudad lenta–, iniciativa del alcalde de la localidad italiana de Greve in Chianti en 1999, desde su aparición tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir de la puesta en marcha de propuestas vinculadas al territorio, el medio ambiente o las nuevas tecnologías. La implementación de políticas urbanísticas que valoren el territorio y no lo ocupen, aplicar técnicas de recuperación y reutilización que posibiliten la sostenibilidad en el ámbito medioambiental y el uso de la tecnología en favor de mejorar la calidad de vida se consideran criterios fundamentales en la filosofía que impulsa y promueve el movimiento Cittaslow.

“Vivir hoy en una ‘ciudad slow’, pero también administrarla es una forma de ser, una característica particular de cómo vivir los días de una forma respecto a otra adoptada por la mayoría, una forma más lenta, clara, menos frenética, productiva y rápida, pero más humanizante y ecológicamente correcta, más solidaria con las generaciones presentes y futuras, que respete lo local en un mundo siempre más global y relacionado”.

Hoy son más de un centenar los municipios de todo el mundo que se han adherido a este proyecto. En el caso de nuestro país, Teruel, el País Vasco o Cataluña cuentan ya con localidades suscritas a esta creciente red internacional. Con las Cittaslow se inicia el desafío contemporáneo de ciudades pequeñas y medianas –por estatutos deben tener menos de 50 mil habitantes–: enseñar a vivir a las grandes metrópolis.

Toda la info en la web del IAAC

Wallpaper magazine presented in London La Nueva Ola: a selection of young Spanish design.

On 8th December, London’s William Road Gallery, by architects John McAslan + Partners exhibited Wallpaper’s selection on «Spanish next generation talents», teaming up with ICEX. Although it was only a one-day event, the magazine published an splendid article on our team of designers. Read it online. Continue reading «Wallpaper magazine presented in London La Nueva Ola: a selection of young Spanish design.»

Heike Mutter y Ulrich Genth diseñan en Duisburgo la primera montaña rusa transitable.

Los artistas alemanes Heike Mutter y Ulrich Genth han diseñado la escultura en forma de montaña rusa, Tiger and Turtle, situada en el parque de Heinrich Hildebrand Höhe con vistas a la cuenca del Ruhr. Continue reading «Heike Mutter y Ulrich Genth diseñan en Duisburgo la primera montaña rusa transitable.»

La revista Wallpaper presenta La Nueva Ola: una selección de diseño español joven en Londres.

La galería William Road de Londres, de los arquitectos John McAslan + Partners, acogió el pasado 8 de diciembre la muestra de la selección que realizó Wallpaper sobre «talentos de última generación en España», en colaboración con el ICEX. La exposición duró sólo un día, pero fruto del evento la reputada revista inglesa dedicó un magnífico reportaje a nuestra cantera de diseñadores. Puedes leerlo on-line aquí. Continue reading «La revista Wallpaper presenta La Nueva Ola: una selección de diseño español joven en Londres.»

Decadent Pigeons, en Casa Elizalde Barcelona a partir del 12 de enero

Tras su primera visita a Barcelona en septiembre de 2010 para presentar su proyecto Decadent Pigeons, los diseñadores holandeses Joachim Van Den Hurk y Lisa Klappe vuelven, con renovadas propuestas de su particular homenaje a los seres con los que los urbanitas compartimos las calles de nuestras ciudades: los Colombia Livia, comúnmente conocidos como palomas (en inglés, pigeons).

En Decadent Pigeons podremos encontrar una mezcla de fotografías, películas «chapuceras»,  esculturas y tatuajes. Piezas a través de las cuales los diseñadores se interrogan si la prosperidad y la libertad nos están convirtiendo en pájaros grises, aburridos y escandalosos.

La noche de la inauguración, el próximo 12 de enero, la exposición podrá ser inmortalizada en «la piel» de los asistentes. El reconocido artista internacional Darko Oneness realizará sus icónicos tatoos de palomas a todo el que se atreva, tal y como se hizo con gran éxito en la première de la exposición en Holanda el pasado mes octubre en la Dutch Design Week.

 

Decadent Pigeons
12 de enero hasta hasta el 2 de febrero
Casa Elizalde
València, 302
08009 Barcelona
Tel. 93 488 05 90
www.casaelizalde.com

El arquitecto Miguel Roldán dialoga con Joan Fontcuberta en el COAC, el próximo 13 de enero

Roldán + Berengué Arquitectos presentan el diálogo Conversación con Joan Fontcuberta. Arquitecturas de la imagen, a cargo del prestigioso arquitecto Miguel Roldán y del fotógrafo, artista y último Premio Nacional de Ensayo, Joan Fontcuberta. El acto tendrá lugar el próximo 13 de enero a las 19:30 horas en la sala de conferencias de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya en Barcelona (COAC), como síntesis de la instalación Escenarios en Tránsito. TC 100 Roldán + Berengué. El coloquio establece un vínculo entre las dos disciplinas, la Arquitectura y la Fotografía, dos mundos afines y paralelos dentro de la cultura visual, dónde la distancia y la perspectiva tienen una finalidad común.

Puedes leer más sobre la exposición Escenarios en Tránsito. TC 100 Roldán + Berengué en diarioDESIGN.

Según palabras del arquitecto Miguel Roldán: “Joan Fontcuberta reúne esa capacidad de creación y de reflexión que tanto admiramos. En su ruta creativa se producen caminos paralelos con nuestro trabajo como arquitectos, que pueden sugerir un modelo de interpretación”. “Con este coloquio vamos a celebrar simpatías, como decía Foucault, en los ámbitos de la creación y la cultura, que existen entre fotografía y arquitectura”, añade Roldán.

Este coloquio representa el acto de culminación de la instalación Escenarios en Tránsito. TC 100 Roldán + Berengué. El proyecto, además de celebrar el número 100 de los monográficos TC Cuadernos dedicado a este tándem de arquitectos, ha invitado a los ciudadanos a entrar y ocupar, a modo de quite-occupation, el altillo del COAC. Un espacio equipado como salas de estar, que ha permitido contemplar la ciudad con otros ojos, desde una perspectiva diferente.

Bloomberg instala Pupa en sus oficinas: una sala de reuniones construida con el propio cartón reciclado.

El diseñador y creador de la firma Lazerian, Liam Hopkins, ha proyectado Pupa: una sala de reuniones y espacio de encuentro para la sede de Bloomberg en Londres. La curiosa contrucción está realizada con cartón reciclado de la propia empresa. Continue reading «Bloomberg instala Pupa en sus oficinas: una sala de reuniones construida con el propio cartón reciclado.»

Novedades ACTAR: arte, diseño y arquitectura

La editorial  Actar, especializada en arquitectura, diseño y arte contemporáneso, comienza año con  novedades para todos los gustos: arquitectura, teoría, cultura visual, investigación académica

Puedes hojear cuatro de los títulos más recientes publicados aquí:

Fuksas Building, por Massimiliano y Doriana Fuksas

GSD Platform 4. Edición a cargo de Eric Howeler. Publicado por Actar y Harvard University Graduate School of Design

Candide No. 4. Journal for Architectural Knowledge. Edición a cargo de Axel Sowa y Susanne Schindler. Publicado por Actar con RWTH Aachen University

Muntadas: entre/between, publicado por Actar y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Lee más sobre Actar en diarioDESIGN aquí