¿Quién dijo que una librería tenía que ser aburrida? Yu Ting, fundador de Wutopia Lab, seguro que no, porque su proyecto va mucho más allá de prestar libros.
Escultura, diseño, arte… Y también parques infantiles. Dos exposiciones en su propio museo demuestran que Isamu Noguchi fue un artista todoterreno. Lo vemos este otoño-invierno en Nueva York.
BIG-Bjarke Ingels Group diseña una escultural fachada ondulada para el nuevo Business Innovation Hub de esta universidad norteamericana.
El estudio barcelonés Nutcreatives diseña Trencadís para Barcelona Rugs. Una colección de alfombras modulares creadas a partir de sobrantes de moquetas de preconsumo, bajo el concepto de diseño sostenible.
En Bellaterra, muy cerca de Barcelona, la nueva escuela Waldorf «El Til-ler» –El Tilo– propone una expresión espacial contemporánea de la pedagogía Waldorf-Steiner.
Popular entre jóvenes y mayores por sus archiconocidos cuadernos didácticos, que desde hace más de 60 años han acompañado a los más pequeños, la Editorial Rubio ha abierto su primera flagship store en Valencia.
En un mundo en el que la mayoría de actividades culturales están dedicadas a los adultos, Matadero Madrid presenta algo para los niños. Algo que se centra en lo que más les gusta: jugar.
Ste Marie ha diseñado un bar de tapas inspirándose en los bares más castizos de nuestro país. La historia y el arte se unen en este local de Vancouver.
La firma italiana de azulejos Mutina se ha rodeado, como viene siendo su costumbre, de grandes nombres del diseño para sus nuevas colecciones. En las que dominan tres características: tradición, tendencia y color.
Barcelona acaba de inaugurar el Centro Kálida Sant Pau. Un «espacio para la esperanza», diseñado por Benedetta Tagliabue (EMBT) para Maggie’s Centres, una fundación dedicada a la promoción de espacios para la atención de personas con cáncer. Ha contado, también, con el interiorismo de Patricia Urquiola y la aportación desinteresada de numerosas empresas de diseño.
Mayor Sofa cumple 80 años. El emblemático diseño de Arne Jacobsen y Flemming Lassen sigue cautivando a todos los amantes del diseño. Sus formas atemporales no pasan de moda. Los años no pasan para él Nació a finales de los años 30. Concretamente entre 1939 y 1942 a raíz de un encargo un tanto peculiar. […]
En un edificio de Bilbao diseñado en 1920 por D. Ricardo de Bastida, el estudio de arquitectura liderado por Cristina Acha y Miguel Zaballa, AZAB, ha creado este poco convencional apartamento. Un espacio originalmente protegido, que tras sucesivas reformas ocupó el bajocubierta con viviendas convencionales.
El diseño de locales pequeños puede ser todo un rompecabezas. Garmendia Cordero Arquitectos vuelven a hacer gala de su habilidad para resolver un espacio con un par de precisos gestos: es el Bloom Café de Barakaldo
Dos veces al año la feria Maison et Objet reúne en París lo bueno y mejor del diseño internacional. En ella tienen cabida no sólo piezas de mobiliario e iluminación, sino también un sinfín de pequeños objetos y accesorios para el hogar. Estuvimos en su última edición para descubrir lo último en decoración y diseño.
Arte y diseño radical se dan la mano en la casa campestre que ha firmado el mítico Gaetano Pesce en un campo de olivos de Carovigno, en la región italiana de Puglia.
«Sacar lo máximo de lo mínimo» es la filosofía que define el trabajo de Studio Briand & Berthereau. Con sede en la capital francesa, el estudio es el autor de la Librería ICI y el café Coutume. «Un lugar de reunión cultural, donde los habitantes del centro de París comparten su sed de literatura».