Exposición De Obra: pasado y presente de la cerámica.
Más sobre cerámica en diarioDESIGN.
Relieve con un león en la vía procesional de Babilonia (575 aC). Staatliche Museen zu Berlin, Vorderasiatisches Museum. Fotografía: Olaf M. Teßmer
Se trata de la primera exposición dedicada a los usos, funciones, simbolismo y estética de la cerámica aplicada a la arquitectura. Uno de sus grandes atractivos es que reunirá piezas desde la Antigüedad hasta proyectos más innovadores. Se centra especialmente en el área mediterránea –incluyendo el Próximo Oriente-, y abarca más de 12 mil años entre la tradición y la innovación.
Panel de azulejos. Iznik, Turquía. Hacia 1573. Museu Calouste Gulbenkian/Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa. Foto: Carlos Azevedo
Alicatado. La Alhambra, Granada. Periodo nasarita, siglo XIV. Museo de la Alhambra, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada
De Obra, comisariada por el arquitecto Pedro Azara, quiere poner en valor tanto los usos y pervivencia del barro, especialmente del ladrillo y el azulejo como materiales constructivos esenciales a lo largo de milenios, como su rol simbólico, protector y estético, hasta llegar a las interpretaciones hechas por artistas contemporáneos cómo Picasso, Miró, Chillida o Barceló.
La casa del poeta, III. Grassa (Francia), 1981. Eduardo Chillida en colaboración con el ceramista Hans Spinner. Familia Chillida-Belzunce
La exposición muestra una selección de más de 300 piezas de cerámica procedentes de museos europeos como el Musée du Louvre de París, el Museo Nazionale Romano, el National Archaeological Museum de Atenas, el Ashmolean Museum de Oxford o el Pergamonmuseum de Berlín. La colección de cerámica del Museu del Disseny de Barcelona también tendrá una presencia destacada con unas 60 piezas, desde el siglo X hasta la actualidad.
Panel cerámico vidriado. Susa, actual Irán. Época aqueménide, Reinado de Darío I, 522-486 a. C. Foto: Musée du Louvre, Dist. RMN-Grand Palais / Raphaël Chipault
El objetivo de la muestra es mostrar la relevancia y la pervivencia del uso y las tipologías de la cerámica en la arquitectura. Pero también para poner de relieve tanto la vigencia de la tradición como las principales innovaciones en este ámbito. Con este objetivo, paralelamente se ofrece un programa de actividades y conferencias organizado en colaboración con la Cátedra Cerámica de la Universidad Internacional de Cataluña en las que se abordarán las últimas innovaciones internacionales tanto materiales como tecnológicas en la aplicación de la cerámica a la arquitectura.
Foto de portada: cubierta del Mercat de Santa Caterina (Barcelona), de Vicente Zambrano.
Museu del Disseny de Barcelona
Pl. de les Glòries Catalanes, 37-38
08018 Barcelona
Tel. (34) 93 256 68 00