Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Casa SaLo en Panamá: la ‘choza’ que recrea un ecosistema tropical.

La Casa SaLo, situada en la cima de un cerro de Punta San Lorenzo (Panamá) es más que un refugio para su propietario, el arquitecto Patrick Dillon. Es la realización del sueño de juventud de vivir en libertad. Y es también un proyecto de investigación que le ha llevado diecisiete años de experimentación. Él dice que no ha llegado a ninguna conclusión pero viendo el resultado podemos afirmar que la naturaleza puede convertirse en arquitectura.

Casa SaLo de Patrick Dillon 2 (Copiar)

Para hablar de este proyecto tenemos que remontarnos a la época en que Dillon vivió en París. Residía en el bonito barrio de Les Halles en una calle de nombre icónico: la Rue Montmartre. Pero que nadie piense en una buhardilla bucólica porque en realidad se trataba de “cuatro minúsculos cuartos al final de una escalera desvencijada con dos ventanas hacia la calle y una hacia un patio interior. No podía estrecharme mis brazos sin tocar el techo”, nos cuenta.

Casa SaLo de Patrick Dillon 3 (Copiar)

Al principio se autoengañó: “Sentí que era el cielo”, pero con el tiempo esa ilusión se desvaneció y la cruda realidad se reveló: vivía en una “camisa de fuerza”. Fue entonces cuando empezó a soñar con la idea de vivir algún día “en un lugar sin paredes, sin ventanas, sin restricciones, sin límites”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 4 (Copiar)
Casa SaLo de Patrick Dillon 5 (Copiar)
Casa SaLo de Patrick Dillon 6 (Copiar)

Y ese día llegó. Con el tiempo tuvo la oportunidad de hacerse con una parcela en un promontorio de la Provincia de Veraguas rodeado por el cielo y el océano infinito con “una vista hacia el sur que juraba dejaba ver hasta las Islas Galápagos”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 7 (Copiar)

Ahora bien, en aquellos momentos el lugar tampoco era el paraíso. A raíz de muchos años de práctica de agricultura de subsistencia la cima se había transformado en un campo baldío, quemado y estéril.

Casa SaLo de Patrick Dillon 8 (Copiar)

Ahí fue cuando empezó el experimento de Dillon: recrear el ecosistema devastado. Y puesto que se trataba de un trabajo de recuperación, añadió la premisa de que la estructura de la casa estuviera hecha de materiales reciclados.

Casa SaLo de Patrick Dillon 9 (Copiar)

De cara a devolverle la vida al lugar, lo primero fue construir un gran techo para captar agua de lluvia en tanques. Sembraron plantas, flores y árboles por todas partes y “dejamos a la madre naturaleza tomar su curso”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 10 (Copiar)

Muy bonito, sí, pero recordemos que estamos en un sitio remoto, de modo que antes hubo que trasladar todos los materiales “en camión, balsa, a cuesta de caballo y a la espalda; a través de caminos enlodados, pasando por el Río Grande, manglares y playas y ensenadas”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 11 (Copiar)

El trabajo valió la pena. “Las aves volvieron primero, luego vinieron mariposas, ranas, serpientes, iguanas, monos aulladores… Hasta los venados casi en extinción encontraron el camino de vuelta”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 12 (Copiar)

La segunda parte del experimento consistió en investigar la naturaleza de la arquitectura tropical, de modo que la construcción de la vivienda se convirtió en una especie de laboratorio donde investigaron con estructuras, materiales y métodos de edificación.

Casa SaLo de Patrick Dillon 13 (Copiar)

El resultado es una cabaña de 250 metros cuadrados cuyos principales materiales de construcción son los cimientos, las losas y los muros de retención de hormigón armado. La estructura de techo está hecha de tubos, chaneles y carriolas de acero con cubierta de zinc, así como raso de malla de repello. Las paredes corredizas son de fibra de vidrio. Y las terrazas están recubiertas de madera tratada a presión procedente de casas demolidas de la antigua Zona del Canal, originalmente importada de Estados Unidos en los años 30.

Casa SaLo de Patrick Dillon 14 (Copiar)

Destacamos el hecho de que la vivienda se adapta a los cambios climatológicos. Estando situada en un lugar donde los rayos, los truenos y las tempestades son habituales, el techo se hizo más grande en la dirección que llegan para encajar mejor el choque de la colisión. Y puesto que se trata de que la casa esté abierta a la intemperie, se colocaron paredes corredizas para protegerse de la lluvia.

Casa SaLo de Patrick Dillon 15 (Copiar)

En verano ocurre lo contrario: la cabaña se destapa para no oponerse a los vientos cálidos del norte que tratan de “barrernos de la cima”. Es entonces cuando retiran las paredes y el techo, “ligero como una cometa” y el cual “ondula como olas del océano o como un ave gigante tomando vuelo”.

Casa SaLo de Patrick Dillon 16 (Copiar)

Como decíamos, al final de todo, Dillon considera que no ha llegado a ninguna conclusión sobre el proceso de recrear un ecosistema y construir una casa “orgánica”. Tampoco es que le importe. “Lo único que puedo decir con certeza es que la experiencia de construir y vivir allí nos ha llevado a apreciar más que nunca algunas cosas simples e infinitas como lo son el espacio y el tiempo, permitiéndonos de paso un destello de lo que tal vez sea el paraíso”.

Fotografías: Fernando Alda

Artículos relacionados

Schmidt presenta algunas de las claves para desconectar en casa del teletrabajo

Silla Barcelona: cómo la Expo 1929 y Mies van der Rohe la convirtieron en un icono del diseño

El futuro sobre el diseño de tiendas, a debate en Retail and Facility: Managing Dreams

born-coblonal-vivienda-born-barcelona-diariodesign-portada

Coblonal congela el tiempo en el Born de Barcelona