Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Al tun tún; la ‘tramoya’ de Sandra Tarruella Interioristas en un bistró de Valencia.

Edificio de los años 30, en la aburguesada calle Sorní y destinado a ser un restaurante. Este proyecto tenía que tener alma de bistró sí o sí. Pero como estamos en 2015 y el estudio de Sandra Tarruella se ha encargado del interiorismo, la estética de Al tun tún es claramente contemporánea y desenfadada.

Ver más proyectos de Sandra Tarruella Interioristas en diarioDESIGN

Al tun tun de Sandra Tarruella 2 (Copiar)

El interior del local también invitaba a ello. Ubicado en un antiguo garaje, el espacio es diáfano, de gran altura y con un pequeño altillo abierto a doble espacio y perfecto para situar la cocina justo debajo, convirtiéndola – como buen bistró – en el elemento central, pues queda visible desde todas las mesas del alrededor. Tal es así que la barra, que funciona como nexo de unión entre la cocina y el comedor, se ha diseñado más baja para facilitar la conexión entre los espacios.

Al tun tun de Sandra Tarruella 3 (Copiar)

La clave para darle el ambiente de bistró pero sin que resultase vintage reside en el equilibrio de los materiales escogidos por Ricard Trenchs y Elsa Noms, los responsable de proyecto, así como un juego entre lo nuevo y lo viejo, el cual llega a su auge en la escultura de luz que forma la iluminación.

Al tun tun de Sandra Tarruella 3b (Copiar)
Al tun tun de Sandra Tarruella 4 (Copiar)

Así pues, el exterior recuerda a los establecimientos de e este tipo del siglo pasado a través de grandes ventanales, carpinterías de color verde y los toldos verdes, que remarcan los huecos de la fachada.

Al tun tun de Sandra Tarruella 6 (Copiar)

Dentro, por su parte, el confort y la calidez de los bistrós aparecen en los suelos de madera de roble rústico, que sube por las paredes de gran altura, la elegancia clásica que aportan el blanco y el negro, así como los acabados en latón y mármol.

Al tun tun de Sandra Tarruella 6b (Copiar)
Al tun tun de Sandra Tarruella 7 (Copiar)

Destaca la cocina, a la que el estudio describe como una “isla de mármol blanco”; la barra, con un sobre de piedra negra y el frontal forrado con las persianas del local anterior; la escalera de madera desgastada, también original; la mesas de madera de mongoy; y el remate del latón en los cantos de las mesas de piedra, en las que se juega con el blanco, el negro y el gris.

Al tun tun de Sandra Tarruella 8 (Copiar)
Al tun tun de Sandra Tarruella 9 (Copiar)
Al tun tun de Sandra Tarruella 10 (Copiar)

En cuanto al mobiliario, no podían faltar los taburetes o el recurso de combinar diferentes tipos de silla de madera, en este caso tapizadas en blanco y negro.

Al tun tun de Sandra Tarruella 11 (Copiar)

Y luego viene la parte moderna, la que aporta sobriedad y actúa como elemento clave y diferenciador, hasta el punto de convertirse en un elemento escénico. Se trata, como decíamos, de una instalación de 57 lámparas de vidrio pintado, suspendidas del techo a modo de tramoya.

Al tun tun de Sandra Tarruella 12 (Copiar)

Las bolas de vidrio potencian la altura del local y actúan de reclamo en el exterior. Tienen distintas dimensiones y se han pintado parcialmente para focalizar la luz.

Al tun tun de Sandra Tarruella 13 (Copiar)

Los cables negros bajan hasta las lámparas tensados verticalmente, a modo de filtro visual, pero recorren los techos “como un enjambre desordenado y caótico”. O sea, al tun tún, como el nombre del restaurante.

Fotografías: Sandra Tarruella Interioristas

Al tun tún
Pza. de América, 4
Chaflán C/ Sorní
Valencia, 46004

Artículos relacionados

Aprtamento

De Kave Home a Sklum: las marcas de muebles ‘low cost’ que ganan terreno en los hogares españoles.

El mejor diseño de la semana en Diariodesign.

Transforman la antigua cárcel de Reus en un equipamiento social.

Claro, pulcro y crudo. Así es el nuevo estilo industrial.